El Financiero

Histórico pacto entre las Coreas aleja todo riesgo de otra guerra

El régimen de Kim Jong-un ofrece desmantela­r su central nuclear de Yongbyon, pero lo condiciona a que EU cumpla

- PYONGYANG, COREA DEL NORTE AGENCIAS

Pompeo dice que las conversaci­ones con Pyongyang concluirán hasta el año 2021

La paz entre Corea del Norte y su vecino del Sur continúa avanzando. Ayer, ambas naciones firmaron un histórico acuerdo militar para eliminar toda amenaza de que se produzcan choques entre sus respectivo­s ejércitos en la frontera común.

El ministro interino de Defensa surcoreano, Song Young-moo, y su homólogo norteño, No Kwang-chol, firmaron el pacto en el marco de la cumbre que los líderes de ambos países, técnicamen­te aún en guerra, celebran en Pyonygang. Según el documento, los dos países suspenderá­n a partir del 1 de noviembre sus respectiva­s manio- bras junto a la frontera terrestre, de la cual ambos eliminarán además 11 puestos de guardia fronterizo­s antes de final de año. También establecer­án una zona de restricció­n de vuelo junto a la línea divisoria y un área en torno a su frontera marítima occidental en la que se prohibirán las maniobras y los ejercicios con fuego real. El histórico documento supone el acuerdo de mayor relieve para rebajar la tensión militar entre dos países que permanecen en guerra desde 1950.

El presidente surcoreano, Moon Jae-in, consideró que la activación de un mecanismo de este tipo supo- ne un paso enorme para el establecim­iento de la paz en la península, algo que favorece a su vez el diálogo del Norte con Estados Unidos sobre desnuclear­ización, que según el secretario de Estado, Mike Pompeo, terminarán en 2021.

En la declaració­n conjunta firmada por Moon y el líder norcoreano, Kim Jong-un, Pyongyang se comprometi­ó, además, a dar nuevos pasos simbólicos al respecto, como el cierre “total y permanente” de su central de Yongbyon, epicentro de su programa nuclear, aunque lo condicionó a que Washington cumpla con lo acordado en la cumbre entre Kim y Donald Trump, de junio en Singapur.

A su vez, en la declaració­n conjunta las dos Coreas acordaron además incrementa­r los intercambi­os transfront­erizos para impulsar el desarrollo económico común, y en concreto emprenderá­n antes de final de año la conexión de sus vías férreas y carreteras.

Por último, se acordó celebrar reuniones por video de familias separadas por la Guerra de Corea (1950-1953) y la apertura de una oficina en la ciudad fronteriza norcoreana de Kaesong a la que norteños y sureños puedan acudir para tratar de localizar a familiares que viven al otro lado de la frontera. Además, está prevista una visita del líder norcoreano a Seúl antes del final de este año, sin “condicione­s especiales”. De concretars­e, Kim se convertirá en el primer mandatario norcoreano en visitar el Sur. Moon es el primer líder de Corea del Sur en visitar Pyongyang en 11 años. “Por primera vez acordamos medidas para la desnuclear­ización. Es muy significat­ivo”, dijo Moom.

 ??  ?? ENCUENTRO. El líder norcoreano Kim Jong-un estrecha la mano del presidente surcoreano Moon Jae-in antes de su cumbre.
ENCUENTRO. El líder norcoreano Kim Jong-un estrecha la mano del presidente surcoreano Moon Jae-in antes de su cumbre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico