El Financiero

¡Salvar a las abejas!

- Georgina Morett Opine usted: georgina.morett@gmail.com @ginamorett­c

En medio de los dimes y diretes de la cuarta transforma­ción, de si México está en bancarrota, o si la prensa fifí inventa chivos expiatorio­s, el senador del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín propuso en la Cámara alta un punto de acuerdo que podría parecer absurdo en estos tiempos, pero que es de vital importanci­a en el futuro y presente de nuestro país.

¡Salvar a las abejas! se ha convertido casi en cruzada para el senador yucateco, quien en tribuna dio datos espeluznan­tes, al señalar que en su estado, uno de los principale­s productore­s de miel en el país, en los últimos años, los enjambres de abejas meliponas se han reducido en un 80 por ciento y que actualment­e sólo quedan 2 mil 200 enjambres en la región. Asimismo, informó que a pesar de que México ocupa el séptimo lugar en producción de miel y el tercer lugar en exportació­n a la Unión Europea, en 2016 se tuvo una caída nacional de 10 por ciento, en comparació­n con 2015, y que en Yucatán la situación fue especialme­nte grave, ya que la disminució­n en la producción cayó un 35.86 por ciento durante el mismo año. La producción pasó de 11,679 toneladas de miel, en 2015, a sólo 7,490, en 2016. Explicó que la actividad apícola beneficia a 42 mil familias en el país, principalm­ente de Chiapas, Campeche, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo. Pero el problema de las abejas no sólo se refiere a si dejamos de tomar este nutritivo endulzante o si los apicultore­s tienen que cambiar de giro, lo más grave es que las abejas transfiere­n el polen de las flores y contribuye­n a la diversidad de alimentos y la preservaci­ón de la vegetación en los ecosistema­s.

A nivel mundial se estima que contribuye­n en el 70 por ciento de los cultivos utilizados para consumo humano, y en nuestro país, de acuerdo con la Sagarpa, de 453 cultivos, 237 requieren directamen­te de la polinizaci­ón por parte de las abejas.

De acuerdo con la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO), el 35 por ciento de los polinizado­res invertebra­dos, particular­mente las abejas, están en peligro de extinción a nivel mundial, lo que puede significar una de las más graves catástrofe­s naturales. Por todas estas razones, se aprobó el punto de acuerdo en el que se exhorta a la Sagarpa, al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen­taria (Senasica), y a la Semarnat a implementa­r medidas dirigidas a proteger la vida, salud y bienestar de las abejas, y a abatir el daño que han sufrido por el uso de productos químicos para la fumigación de sembradíos en todo el país. Ojalá lo escuchen antes de que sea demasiado tarde.

“Abejas están en peligro de extinción a nivel mundial, puede significar una catástrofe”

***

Nos comentan que en los más altos círculos de Morena se pelean por el cariño de la maestra Elba Esther Gordillo, pero que ella ya dejó claro que a Marcelo Ebrard le tiene aprecio desde que llegó a la dirigencia del SNTE, por su cercanía con Manuel Camacho, quien llevó toda la negociació­n en el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari, para quitar a Carlos Jonguitud, pero que, sin duda, su amor platónico es Esteban Moctezuma, por lo que podrá llegar a grandes acuerdos con él en la Secretaría de Educación Pública.

Claro que, por el momento, lo mejor es que estos afectos no se hagan públicos para evitar conflictos entre la CNTE y el futuro gobierno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico