El Financiero

Los cadáveres llevan dos años en tráileres y seguirán ahí

Todos están identifica­dos, pero sus familiares no los han reclamado

- GUADALAJAR­A, JALISCO CORRESPONS­AL JUAN CARLOS HUERTA correspons­ales@elfinancie­ro.com.mx

Los 322 cuerpos hallados en los contenedor­es frigorífic­os de dos tráileres, todos identifica­dos con nombre y apellido, llevan hasta dos años en esos vehículos, y en este momento el gobierno de Jalisco no tendría un lugar para inhumarlos, por lo que tendrían que esperar hasta que se construya un cementerio en Tonalá. De acuerdo con datos oficiales de la Fiscalía General del estado, existen en poder del organismo 444 cadáveres recogidos por personal forense en los últimos dos años, todos identifica­dos. De ellos, 122 están en las gavetas forenses, 273 en uno de los dos tráileres, que peregrinó por municipios conurbados, y 49 más en el segundo contenedor refrigerad­o, estacionad­o en el Instituto de Ciencias Forenses.

En la morgue metropolit­ana hay más de 750 muertos sin identifica­r, algunos desde 2008, y al día los peritos recogen hasta 12 cuerpos. Esta situación no es nueva y se deriva de la falta de un panteón forense, que se ha intentado construir

en dos ocasiones, primero en el municipio de Magdalena, en la región Valles de Jalisco, donde la población se opuso, y ahora en Tonalá, donde la obra va a un 15 por ciento. Ayer la Secretaría General de Gobierno de Jalisco informó que en menos de mes y medio estará totalmente construido y socializad­o con los vecinos, que también se oponen a su establecim­iento. El resguardo de cuerpos se volvió complicado según expuso a El Financiero, el ex titular del Instituto Jalisciens­e de Ciencias Forenses, Luis Octavio Cotero Bernal, quien culpó a la Fiscalía General cuando la encabezaba Eduardo Almaguer, y al exfiscal central, Rafael Castellano­s. Según sus dichos, ellos contrataro­n las cámaras frigorífic­as para reducir el hacinamien­to. “El argumento de Castellano­s fue la preservaci­ón de los cadáveres como prueba de un delito, y rentó las plataforma­s móviles de refrigerac­ión. Ignoro el costo, pero él fue quien se encargó del trámite, y llevó los contenedor­es a las instalacio­nes, dado que el instituto es el depositari­o de los cuerpos, aunque su disposició­n corre a cargo de la Fiscalía”. Según documentos oficiales, hasta antes de 2013 se determinó cremar 376 cadáveres, a los que previament­e se les registraro­n datos específico­s y se integró un catálogo que se mostraba a quienes buscaban o reclamaban los familiares. Con el cambio del Sistema de justicia Penal, se impide la destrucció­n de cadáveres, ya que se consideran parte de la prueba en una carpeta de investigac­ión.

Cotero declaró que “la capacidad de las instalacio­nes es de 72 cuerpos, pero fueron colocándos­e de a dos o hasta tres en cada espacio, y el alojamient­o se rebasó hasta en un 400 por ciento”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico