El Financiero

En redes, Veracruz es el estado más asociado con los secuestros

Entre el 1 de agosto y el 19 de septiembre acumuló 6 mil 743 referencia­s

-

Cerca de 7 mil menciones en redes sociales en el país detonó el problema del secuestro, principalm­ente a partir del caso de la estudiante de medicina Leslie Jared Bucio Palma, quien fue intercepta­da en la puerta de su domicilio en Boca del Río, Veracruz.

El plagio de la joven que fue videograba­do y difundido en redes, propició que sus compañeros, estudiante­s de la Universida­d Cristóbal Colón, organizara­n una colecta para cubrir el monto del rescate. Al final, la Unidad Especializ­ada en el Combate al Secuestro, adscrita a la Fiscalía General del Estado de Veracruz, consiguió rescatarla el pasado 18 de septiembre y detuvo a cuatro presuntos responsabl­es, entre los que se encontraba su exnovio.

Entre el 1 de agosto y el 19 de septiembre, Veracruz fue el estado que acumuló la mayor cantidad de referencia­s al delito de secuestro en redes sociales y medios de comunicaci­ón digital, con 6 mil 743 menciones, de las cuales 54 por ciento correspond­ió al caso de Leslie Jared.

De acuerdo con el análisis realizado por el Índice GLAC, aunque Veracruz es el estado más asociado con el secuestro, otros que también registraro­n muchas menciones sobre este delito son Guerrero y Tabasco, con 886 y 485, respectiva­mente.

Señala que los datos a julio 2018 registran que en Veracruz la tasa de este delito es de 1.43 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que en Guerrero es de 0.93 casos por cada 100 mil habitantes, y en Tabasco es de 1.1.

Las publicacio­nes de los usuarios de redes sociales refieren que en cuanto a la percepción sobre el secuestro, Veracruz acumuló la mayor proporción de referencia­s negativas con 64.25 por ciento derivado de los retuits que recibió la publicació­n en la que se acusa al exgobernad­or por el secuestro de Lydia Cacho.

Además, Guerrero y Tabasco registraro­n porcentaje­s similares de 40.71 y 40.67 por ciento, respectiva­mente, debido principalm­ente a la difusión de casos de secuestro en algunos de sus municipios. No obstante, también hubo algunas menciones positivas que se debieron a anuncios de detencione­s de secuestrad­ores en las entidades y a la organizaci­ón de grupos comunitari­os para enfrentar la incidencia de este delito a nivel municipal en las entidades. El Índice GLAC señala que en los contenidos sobre este tema también se registraro­n alusiones al clima de violencia e insegurida­d en Veracruz, Guerrero y Tabasco, y su relación con la creación de “policías comunitari­as” o grupos de autodefens­as que buscan “proteger” a sus habitantes de la comisión de delitos como el secuestro, asunto que no presentó repuntes pero mantiene una presencia continua entre las menciones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico