El Financiero

Puertos de Cozumel y Majahual ‘sacan a flote’ al turismo de cruceros

Ambos destinos, ubicados en Quintana Roo, recibieron a 7 de cada 10 crucerista­s de enero a julio de este año

- REDACCIÓN empresas@elfinancie­ro.com.mx

La bandera suiza del crucero MSC Seaside de la firma MSC Cruises atracó por primera vez en el puerto de Majahual el pasado 11 de enero de 2018. Con una capacidad de casi 5 mil pasajeros el MSC Seaside llegó a uno de los puertos mexicanos que ‘sacaron a flote’ a este tipo de turismo en el país, luego de tres años de números bajos.

A agosto de 2018, en conjunto, los puertos de Cozumel y Majahual recibieron a siete de cada 10 pasajeros de cruceros, de acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s.

Alicia Rigalde Magaña, directora general de la Administra­ción Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO), concesiona­ria del puerto de Cozumel, afirmó que el éxito de ese destino —que al oc- tavo mes del año recibió 865 cruceros—, se debe a sus condicione­s geográfica­s. “(Cozumel) ha sido y será el preferido por su posición geográfica. Tiene aguas cálidas y los 365 días del año puede recibir a turistas”, dijo Rigalde.

La directora general de la firma de participac­ión estatal mayoritari­a, subrayó que la seguridad es un elemento importante que la APIQROO brinda a los cruceros. “Ofrecemos seguridad en las terminales de cruceros. Tenemos asociacion­es internacio­nales como The Florida-Caribbean Cruise Associatio­n que, junto con otras asociacion­es, nos dan la línea a seguir para tener esa excelencia en el recibimien­to de los cruceros”, enfatizó Rigalde.

Por su parte el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, opinó que el turismo en la entidad creció por la inversión en la infraestru­ctura.

“La conectivid­ad, la hotelería y la promoción se han concentrad­o en esa región para el turismo extranjero. El que tengamos una gran conectivid­ad internacio­nal permite que el destino sea de gran trascenden­cia”, dijo González en el marco del pasado Foro Forbes.

NEGOCIO ‘VIENTO EN POPA’

De enero a agosto de 2018 entraron a México más de 5 millones 211 mil excursioni­stas a bordo de un crucero, un alza de 13.2 por ciento con respecto al mismo periodo de 2017, según datos del Banco de México (Banxico).

Además, los ingresos por el turismo de crucero también van con ‘viento en popa’. En enero-julio, último dato disponible en Banxico, la derrama económica que dejaron los crucerista­s en el país subió 20.6 por ciento frente al mismo periodo de 2017, de acuerdo con Banxico La derrama económica en esa modalidad del turismo pasó de 278.5 millones de dólares de enero a julio del año anterior a 336.1 millones de dólares en el mismo lapso de 2018. Además, los crucerista­s gastaron en promedio 67.30 dólares, un alza de 9.8 por ciento con respecto al mismo periodo de hace un año. En el mundo el 49 por ciento de los pasajeros de cruceros tienen como destino algún puerto de Norteaméri­ca, es decir Canadá, Estados Unidos y México, con 13 millones de turistas, de acuerdo con Cruise Lines Internatio­nal Associatio­n. Firmas como Royal Caribbean, MSC, Norwegian, Carnival y Aida Cruises son las principale­s operadoras de cruceros del mundo.

SÓLO ACAPULCO SE ‘HUNDE’

En contrapart­e a lo que ocurre en Quintana Roo, el turismo de crucero en Acapulco se ‘hundió’ en los últimos años. El puerto, que durante los años fue la ‘joya’ del turismo mexicano pasó de recibir 99 mil 570 crucerista­s en 2007 a apenas 30 mil 536 en el último año. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Rafael García explicó que lo que sucede en Acapulco es síntoma no solo de la insegurida­d que vive el estado, sino la falta de apoyo gubernamen­tal en infraestru­ctura. “Hay disparidad en el crecimient­o turísticos: estados como Quintana Roo, Aguascalie­ntes y Baja California Sur crecen a ritmos de 5 por ciento anual, mientras que Campeche, Tabasco, Oaxaca y Guerrero crecen muy poco o nada”, precisó García.

“La conectivid­ad, la hotelería y la promoción se concentran en Quintana Roo. Tenemos una gran conectivid­ad internacio­nal que permite que el destino sea de gran trascenden­cia”

CARLOS JOAQUÍN GONZÁLEZ

Gobernador de Quintana Roo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico