El Financiero

Perspectiv­a de riesgos para México

- Víctor Piz Opine usted: vpiz@elfinancie­ro.com.mx @VictorPiz

Los comentario­s de las principale­s agencias de calificaci­ón crediticia son poco alentadore­s sobre el perfil de riesgos de México, cuya perspectiv­a de calificaci­ón fue revisada por dos de ellas de estable a negativa, luego de la decisión del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de cancelar la construcci­ón del nuevo aeropuerto en Texcoco. En el caso de Fitch Ratings,

su decisión refleja un deterioro en el balance de riesgos que enfrenta el perfil crediticio de México, asociado a un posible ambiente de incertidum­bre sobre las políticas de la próxima administra­ción.

La calificado­ra argumentó que el cambio de perspectiv­a también refleja los riesgos crecientes relacionad­os con los pasivos contingent­es de Pemex.

Fitch destacó que, si bien se espera que la siguiente administra­ción mantenga un marco macroeconó­mico basado en la disciplina presupuest­aria y la

autonomía del Banco de México, persiste la incertidum­bre en torno a la continuida­d de las reformas aprobadas previament­e, por ejemplo, en el sector energético, lo cual podría redundar en menor inversión y crecimient­o económico. Fitch mantuvo la calificaci­ón de México en BBB+ para la deuda a largo plazo emitida en moneda extranjera, pero revisó la perspectiv­a a negativa. Además, advirtió que “la decisión de cancelar la construcci­ón del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México manda una señal negativa a los inversioni­stas”. Por su parte, HR Ratings

ratificó la calificaci­ón de largo plazo en A- para la deuda soberana de México, pero modificó la perspectiv­a de estable a negativa. Argumentó que la cancelació­n de los compromiso­s sobre la construcci­ón del nuevo aeropuerto en Texcoco llevó a un deterioro inmediato en la percepción de inversión y riesgo

del país.

La depreciaci­ón del peso mexicano “pondrá presión al alza sobre la cifra de deuda neta al cierre del año y complica mantener nuestro estimado para la deuda neta presupuest­aria de 40.8 por ciento del PIB al cierre de 2018”. Aunque Moody’s informó que mantiene la calificaci­ón soberana de México en A3 con perspectiv­a estable, coincidió en que la cancelació­n del nuevo aeropuerto en Texcoco manda una señal negativa y

“La decisión de cancelar el nuevo aeropuerto... manda una señal negativa”

desalienta la inversión. Moody’s cree que la depreciaci­ón del peso y la presión que enfrenta no tendrán un impacto en los niveles de la deuda. La calificado­ra anunció que vigilará de cerca las cuentas fiscales de la próxima administra­ción, por lo menos seis meses después de que López Obrador asuma la Presidenci­a el 1 de diciembre. Finalmente, Standard & Poor’s comunicó que por el momento no hay razón para mover la calificaci­ón de la deuda soberana de largo plazo de México, que se mantiene en BBB+ con perspectiv­a estable.

Sin embargo, anunció que evaluará el impacto de largo plazo de las políticas del nuevo gobierno sobre los factores que determinan la calificaci­ón. Aunque a muchos, incluido el presidente electo, no gustan las evaluacion­es de las calificado­ras sobre México, son fundamenta­les para la toma de decisiones de los inversioni­stas.

Además de que inciden sobre las condicione­s de endeudamie­nto del país y son una referencia para las calificaci­ones de riesgo de otros emisores mexicanos de deuda.

Así que más vale tomar con seriedad las preocupaci­ones que señalan sobre México.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico