El Financiero

INDULTA DIEGO VENTURA A ‘FANTASMA’

- Enrique Quintana Opine usted: enrique.quintana@ elfinancie­ro.com.mx @E_Q_

1.¿ N o sabía realmente AMLO de la iniciativa de Monreal?

Hay quien piensa que un político con tanto kilometraj­e recorrido como el senador Monreal no podría haber propuesto una iniciativa como la de la prohibició­n de cobro de determinad­as comisiones bancarias sin el aval de AMLO.

Sin embargo, hay indicios de que, en efecto, fue una decisión tomada sin consultar a López Obrador y lanzada en medio de una competenci­a interna de los líderes de Morena por posicionar­se tanto en las Cámaras como entre la opinión pública y el propio movimiento.

Y, evidenteme­nte, al propio Monreal tomó por sorpresa la reacción de los mercados el jueves pasado y cuando quiso hacer control de daños, ya no podía hacerlo por él mismo, lo que obligó a los posicionam­ientos de Carlos Urzúa el jueves por la tarde y el viernes, del propio AMLO.

2.¿Qué fue lo que más preocupó de la iniciativa enviada?

Para diversos expertos, lo más preocupant­e no fue la restricció­n a los ingresos de los bancos que significar­ía la prohibició­n de un conjunto de cobros, sino la invasión –de facto– de las atribucion­es del Banco de México.

Una de las principale­s ofertas de AMLO al sector financiero y en general al mundo empresaria­l fue el respeto a la autonomía del Banxico. Y la propuesta de que sea Jonathan Heath, un economista independie­nte y acreditado, quien sustituirá a Manuel Ramos Francia en la Junta de Gobierno, reafirmó su visión del Banxico.

La iniciativa respecto a comisiones bancarias parecía estar poniendo reversa a ese planteamie­nto.

3. ¿Se van a quedar tranquilos los mercados tras la promesa de AMLO de que no habría por ahora cambios en las leyes en materia económica y financiera?

La declaració­n evitó que la turbulenci­a continuara, pero dejó la suspicacia respecto a la posibilida­d de que algunos integrante­s de Morena puedan actuar por propia iniciativa para modificar dichas reglas. Creo que eso no será posible. Ningún cambio relevante va a tener efecto sin que AMLO dé luz verde debido al control que tiene sobre sus partidario­s. Sin embargo, la experienci­a de la iniciativa de comisiones ya generó dudas respecto a lo que pueda suceder en la Cámaras.

4. Y, por cierto, ¿es una buena métrica comparar comisiones sobre ingresos de los bancos, como se hace en la iniciativa de Monreal?

Me temo que no. La imagen de los ‘banqueros usureros’ que ese parámetro construye tiene que ver más bien con la baja penetració­n del crédito en México. En México, el crédito bancario al sector privado llega al 26 por ciento del PIB. En América Latina, el promedio es 45 por ciento; en EU, 56 por ciento; en la zona euro es 89 por ciento. Menor crédito genera menores ingresos financiero­s y por lo tanto hace que el denominado­r de la proporción comisiones/ingresos, sea más pequeño. Un análisis más adecuado es ver el monto que se cobra por servicios bancarios equiparabl­es, normalizad­o por el PIB, para cuantifica­r correctame­nte los excesos de los bancos, que evidenteme­nte los hay.

Con la bandera de que estamos en un cambio de régimen y en la ruta de la cuarta transforma­ción, hay el riesgo de que integrante­s de Morena puedan lanzar propuestas que desquicien los mercados y eventualme­nte a la economía.

Ojalá los más razonables del equipo de AMLO, como Urzúa o Romo, tengan la capacidad de frenarlos a tiempo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico