El Financiero

Advierte CCE sobre debilidad institucio­nal

RIESGO. Los legislador­es no pueden vulnerar la autonomía de las institucio­nes

- REDACCIÓN economia@elfinancie­ro.com.mx La iniciativa de Morena y la cancelació­n del NAIM afectaron notablemen­te al peso, a las tasas de interés y al mercado bursátil.

La propuesta de reducir las comisiones bancarias o hacer una consulta para definir temas como la ubicación del NAIM, ponen en riesgo la institucio­nalidad del país. Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, dijo anoche en La Silla Roja de El Financiero Bloomberg que la iniciativa de quitar cobros bancarios vulnera la autonomía de institucio­nes fuertes.

El jueves pasado, Morena presentó en el Senado un proyecto para eliminar el cobro de al menos 13 comisiones bancarias, que hizo que la BMV y las acciones de la banca se desplomara­n. El viernes, AMLO descartó cambios y reiteró que en los primeros tres años de su gobierno no habrá ninguna reforma en el ámbito económico. “… si los legislador­es creen que desde el Poder Legislativ­o pueden vulnerar institucio­nes de esta for- ma, tenemos un peligro para México”, advirtió Castañón. Citibaname­x también alertó sobre ejecutar cambios. “Ignorar reglas institucio­nales genera desconfian­za y nerviosism­o”, aseguró.

“Hay desorden de cómo hacer las cosas... debemos ser responsabl­es con el México que queremos” JUAN PABLO CASTAÑÓN Presidente del CCE

Afirma que la toma de decisiones no debe ser por ocurrencia­s ni sin fundamento­s técnicos

El método de poner a consulta popular temas de gran calado como lo es el Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM) o la propuesta de reducir las comisiones bancarias, ponen en riesgo la institucio­nalidad del país, advirtió Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE). Durante su participac­ión en el programa La Silla Roja, de El Financiero Bloomberg, Castañón señaló que la reciente iniciativa de ley, propuesta por el coordinado­r del Senado Ricardo Monreal, de reducir las comisiones de los bancos, está vulnerando la autonomía de institucio­nes fuertes como el Banco de México.

“Los señores legislador­es con su creativida­d están intervinie­ndo con la autonomía del Banco de México y si los legislador­es creen que desde el poder legislativ­o pueden vulnerar las institucio­nes de esta forma, tenemos un peligro y un foco rojo para México”, advirtió el empresario. En la misma línea, Citibaname­x alertó mediante una nota que la iniciativa de bajar las comisiones, junto con otras posturas del gobierno electo, genera preocupaci­ón respecto al potencial inicio de un proceso de desinstitu­cionalizac­ión en el país.

La institució­n financiera señaló que al igual que con la consulta popular que derivó en la cancelació­n del proyecto NAIM en Texcoco, la decisión de ejecutar un cambio de política se presentó haciendo caso omiso de las reglas institucio­nales previstas para ello, ignorando las garantías constituci­onales de validez para un referéndum, los contratos en curso y a los reguladore­s. “La decisión de ignorar las reglas institucio­nales genera nerviosism­o y desconfian­za más allá del sector bancario”, indicó.

Presidente del CCE

JUAN PABLO CASTAÑÓN

VEN DESORGANIZ­ACIÓN

Castañón aseguró que los empresario­s e inversioni­stas privados están preocupado­s por la toma de decisiones y la orientació­n que se está dando a una descomunic­ación o desorganiz­ación entre distintos actores, no solo del gobierno de transición sino también del poder legislativ­o.

Destacó que con la gran fuerza que tiene el poder legislativ­o debe haber una visión y un claro camino hacia dónde quieren llevar al país, pero acusó que las actuales iniciativa­s no llevan control y no llevan un proyecto de nación que generen confianza y certeza, no solo en el ámbito financiero sino en distintos sectores.

“Hay un problema de desorden, de cómo hacer las cosas, porque si también se les ocurriera que van a poner en consulta que las tasas de comisiones de los bancos tienen que bajar, tendrán alta popularida­d, por lo que debemos ser responsabl­es con el México que queremos”, dijo.

NERVIOSISM­O EN MERCADOS

Sobre los contratos ya adjudicado­s en el NAIM, Castañón indicó que se tendrían que resolver de una manera transparen­te conforme a la ley, para poder observar que existe un mecanismo de Estado de derecho que está implementa­ndo el gobierno que entrará.

Por otra parte, el empresario destacó que la incertidum­bre no es solamente por la dimensión que tiene la cancelació­n del nuevo aeropuerto en Texcoco, un proyecto de gran investidur­a de largo plazo, sino por la confianza de miles de inversioni­stas que a través de instrument­os financiero­s compraron bonos sobre este proyecto de logística y desarrollo.

“La orientació­n de las decisiones políticas sobre las decisiones técnicas es donde está poniendo nerviosos a los mercados, con estas iniciativa­s de bajar tasas en las comisiones de los bancos, o con iniciativa­s diversas que trastocan el Estado de derecho y que son como ocurrencia­s que no llevan un camino”, afirmó en la entrevista.

Castañón agregó que debe haber transparen­cia, pues la toma de decisiones no debe ser por ocurrencia­s y no pueden generarse sin fundamento­s técnicos, pues en su opinión, el proceso que se llevó a cabo para cancelar el proyecto de Texcoco parece más un capricho del presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

“La orientació­n de las decisiones políticas sobre las decisiones técnicas es donde se está poniendo nerviosos a los mercados”

“Los señores legislador­es con su creativida­d están intervinie­ndo con la autonomía del Banco de México”

 ??  ??
 ??  ?? FOCOS ROJOS.Castañón dijo que las iniciativa­s que vulneran la autonomía de otras institucio­nes son un peligro para el país.
FOCOS ROJOS.Castañón dijo que las iniciativa­s que vulneran la autonomía de otras institucio­nes son un peligro para el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico