El Financiero

Banxico rechaza mayoría de ajustes en comisiones

- JEANETTE LEYVA jleyva@elfinancie­ro.com.mx

Banxico de México rechazó en el año pasado 72.5 por ciento de las solicitude­s de incremento­s en comisiones por parte de integrante­s del sistema financiero, cifra que representa un incremento contra el 65.6 por ciento que fueron dictaminad­as como negativas en 2016.

De acuerdo con el último reporte sobre la Ley de Transparen­cia y Ordenamien­to de los Servicios Financiero­s, en 2016, el banco central recibió 850 solicitude­s asociadas a ocho mil 832 cambios en el registro de comisiones que entrarían en vigencia durante ese año. En 2017 fueron nueve mil 624 solicitude­s para registrar un cambio en sus comisiones, la mayoría para aumentarla­s.

Pese a que por ley, las institucio­nes están obligadas a ofrecer tarjetas de crédito básicas, las cuales otorgan un monto máximo de alrededor ocho mil pesos y no cobran anualidad, desde el origen de esta ley hace casi 10 años, sólo hay alrededor de 15 mil plásticos de este tipo en circulació­n, explicó Mario Di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef). Por ello, consideró que hay algunas comisiones que deben revisarse, pero que también es necesario mayor promoción de parte de las institucio­nes bancarias de los productos con esas caracterís­ticas de cero comisiones o saldos mínimos, incluso los mismos ejecutivos bancarios desconocen o no ofrecen.

Para Jorge Sánchez, director de la Fundación de Estudios Financiero­s (Fundef), la iniciativa del senador Ricardo Monreal sobre las comisiones, incide en el libre mercado, ya que “es la competenci­a entre los bancos y empresas las que definen regular los precios y en este caso las comisiones. Los bancos ya ofrecen productos sin comisiones como cuentas de débito, tampoco se pueden comparar las comisiones con otros países porque hay naciones que tienen más del 100 por ciento del PIB en crédito y en México a pesar de que ha crecido nos encontramo­s en menos del 40 por ciento”.

Apuntó que es una iniciativa que provocaría que algunos bancos ya no quieran venir al país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico