El Financiero

Ven en El Buen Fin la vía para dar impulso a consumo y formalidad

- LETICIA HERNÁNDEZ lhernandez­m@elfinancie­ro.com.mx

A través de la próxima edición de la promoción El Buen Fin, el comercio buscará promover la formalidad y reactivar el consumo doméstico con la expectativ­a de que las ventas logradas superen el crecimient­o que se tuvo en igual periodo del año anterior. Según la Confederac­ión de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), este año el estimado es que las ventas crezcan 4.6 por ciento comparado con el 3.1 por ciento del año anterior.

“El Buen Fin es un programa que contribuye a la reactivaci­ón del mercado interno y además del incremento en las ventas promueve la formalidad”, dijo José Manuel López Campos, presidente de la confederac­ión.

El sector terciario, representa­do por la Concanaco Servytur, ha sido el que mayor crecimient­o ha mostrado en la economía. En el tercer trimestre creció 3.4 por ciento, comparado con el 1.1 por ciento del sector secundario y el 2.2 por ciento del primario. El repunte de la actividad comercial, los servicios y el turismo ha sido superior al aumento del PIB nacional, de 2.7 por ciento. Con la participac­ión de más de 70 mil empresas a nivel nacional, las ventas estimadas por los cuatro días en los que se desarrolla­rá la octava edición de El Buen Fin son de 97 mil millones de pesos, 4.6 por ciento mayores a las del año anterior, además de estos ingresos, se genera otro monto más en ventas indirectas. “Este incremento en las ventas directas genera un 50 por ciento más en ventas indirectas”, dijo José Manuel López Campos.

EN LA CDMX, 20% DE LAS VENTAS

Un 20 por ciento de todas las ventas de El Buen Fin se generarán por el comercio capitalino. Según la Canaco CDMX, las ventas serán de 19 mil 600 millones de pesos, un incremento de 4.5 por ciento respecto al año anterior. “Son ventas satisfacto­rias que reflejan un incremento por arriba del crecimient­o de la economía, nosotros nos guiamos más por el indicador del crecimient­o del PIB nacional que el de la inflación, por lo que para nosotros no significa una desacelera­ción”, dijo Nathan Poplawsky, presidente del organismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico