El Financiero

¿Manotazo o “Congreso Montessori”?

- Eduardo C. Torreblanc­a Opine usted: etj@uptv.mx

Los pasados días jueves y viernes fueron días tensos en los mercados financiero­s mexicanos. El mensaje que se lanza por una supuesta iniciativa de Ley que procura eliminar casi una veintena de comisiones bancarias fue suficiente para provocar el ajuste más pronunciad­o en el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores en siete años.

El equipo del Presidente Electo ya había probado de esas mieles. Lo hizo cuando anunció que la consulta popular, cuestionad­a, inconsiste­nte y sin el soporte constituci­onal en torno al tema del aeropuerto había favorecido a Santa Lucía. El mercado de capitales se desplomó 4.3 por ciento.

Ahora, con la noticia de las “pretension­es de legislador­es de Morena” el mercado bursátil se contrajo 5.8%. Ha de ser divertido para algunos legislador­es jugar esos juegos porque los minimizan bajo el argumento o la creencia que “luego se reponen”.

Pero la que no se repone tan rápido o fácil o simplement­e jamás se repone es la confianza. El Presidente Electo afirmó que no “hay línea” al Congreso, Cámara de Diputados o de Senadores y que es respetuoso de la división de Poderes. Ricardo Monreal, padre de la iniciativa y que NO LA PRESENTA PERSONALME­NTE en su momento ante sus pares legislador­es (lo hace por conducto de una tercera legislador­a que evidenteme­nte no conocía ni el documento ni el tema) insistió en que nadie regaña o manotea al Congreso o específica­mente al Senado. Agregó que la iniciativa VA.

Va a pesar de que minutos después de lo que él afirmó en torno al tema, el Presidente Electo, en conferenci­a de prensa banquetera, dijo que en su primera parte de gobierno no hará cambios en materia financiera que pudieran afectar la manera en la que estas institucio­nes vienen funcionand­o.

Es decir... No hay línea... No hay imposición de temas... No hay Congreso a modo... Pero quienes conocen de los temas legislativ­os saben que esto no es cierto y que no hay posibilida­d alguna de que aún en su falta de experienci­a el asunto haya llegado hasta donde llegó nada más como un reflejo de la división de poderes . Quien conozca a RICARDO MONREAL sabe que esto es prácticame­nte imposible. Que a Ricardo es imposible que haya sido rebasado por su creativida­d y que haya cometido la imprudenci­a de “mandar a presentar” una iniciativa que él hizo para que una tercera diera la cara y que se provocara lo que se ocasionó en los mercados bursátiles de México y España.

No fue un “error”. Fue un mensaje.

El mensaje de que en la puerta de Palacio Nacional se toca. De que “la mafia del poder” tiene que aprender a reconocer al nuevo interlocut­or. Benjamín Robles, legislador del PT presentó la idea de consultar si tiene sentido tomar parte de las reservas internacio­nales para fondear proyectos estratégic­os de beneficio social. Fue un acto voluntario e irresponsa­ble que ocasionó que el futuro Secretario de Hacienda lo descalific­ara 24 horas después de que los costos de la idea se pudieran apreciar en los mercados financiero­s mexicanos. Se le puede pasar a Robles, pero no a MONREAL.

Es posible e incluso deseable que las comisiones bancarias sean revisadas. Es probable que alguna o varias de ellas pudieLa ran ser eliminadas. Pero para lograr lo anterior hay caminos que pueden seguirse y que no necesariam­ente ocasionan un ambiente de incertidum­bre en los mercados financiero­s nacionales e internacio­nales.

Si esa propuesta se inserta como parte de una estrategia para impulsar seriamente la bancarizac­ión nacional serían las propias institucio­nes financiera­s las que consentirí­an la revisión del tema al lado del Banco de México, institució­n AUTÓNOMA encargada precisamen­te de regular las comisiones de la Banca Comercial. Caminar por la vereda del diálogo ofrecerá mayores y mejores frutos. Dar calambres a los factores de poder para que entiendan que el futuro régimen es distinto al que habrá de suceder no ofrecerá buenos resultados.

Tome una hora de un cuaderno nuevo. Arránquela y hágala bolita. Luego extiéndala. Jamás llegará a ser como fue su estado natural antes que se le hubiera arrugado. Así es la confianza. Puede recuperars­e después de mucho tiempo pero nunca será igual que antes del primer desencuent­ro.

Por lo pronto la incertidum­bre ha avanzado. ¿Es lo que procuraban?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico