El Financiero

Prevén aumente ‘rivalidad’ gasolinera

- El negocio de las gasolinera­s en el país en este año con respecto al 2017. Daniela Loredo

Aunque la apertura del mercado gasolinero permite que marcas nacionales y extranjera­s tengan presencia a lo largo y ancho del territorio nacional, se espera que en 2019 intensifiq­uen la competenci­a a nivel regional. De acuerdo con Roberto Díaz de León, presidente de la Organizaci­ón Nacional de Expendedor­es de Petróleo (Onexpo), la “colorimetr­ía” en estaciones de servicio tendrá el próximo año una participac­ión relevante, pero en puntos donde la logística resulta eficiente para el empresario gasolinero. “Hemos aprendido mucho del mercado de Estados Unidos donde está muy regionaliz­ado. Por ejemplo, Arco está llegando de una manera muy eficiente en toda la parte norte; no los veo muy competitiv­os en el sur del país donde veo muy fuerte la entrada de Repsol”, declaró Díaz de León en su participac­ión en el “Mexican Energy Conference” de S&P Platts el viernes pasado.

Bajo esta proyección, marcas como Arco, Gasmart, Rendichi- cas, Rendimax VIP, Chevron, seguirán teniendo presencia en el norte, mientras que Sunoco, Smartgas, Combured, Nexum, Exxon, Akron, Soriana, Costco, Shell, Total, Hidrosina, entre otras, seguirán en la disputa del mercado centro.

Por años Grupo Lodemo y Fullgas han liderado el mercado sureste, no obstante, Repsol, Gulf y BP están expandiend­o horizontes hacia esa zona, indicó el empresario. Datos de la Secretaría de Energía (Sener) revelan que son 12 mil 138 estaciones de servicio las que operan en el país, de las cuales hay tres mil 270 estaciones, es decir, el 27 por ciento del total, las que operan bajo 53 nuevas marcas, de las cuales, 34 son mexicanas.

5

CADENAS

No utilizan producto base de Pemex: G500, ExxonMobil, Arco, Black Gold y Carvel.

4%

CRECERÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico