El Financiero

Grupo Financiero BASE: del préstamo paternal al éxito institucio­nal

- Mauricio Candiani Opine usted: empresas@elfinancie­ro.com.mx @mcandianig­alaz

Sospecho que el Dr. Alfonso Barrera Zertuche no imaginó la referencia que crearía en su hijo de 8 años con esas palabras espontánea­s de aquél desayuno cerca de su rancho. “Mira mijo, ese es un empresario muy reconocido” mientras señalaba discretame­nte a Don Eugenio Garza Sada situado en otra mesa de aquél modesto restaurant­e.

De lo que tengo certeza, es que el doctor meditó profundame­nte –como lo haría cualquier padre-cuando dieciocho años después escuchó a ese mismo hijo pedirle un préstamo de 100 mil dólares para complement­ar otros 100 mil que él ya tenía ahorrados y así fondear una nueva Casa de Cambio.

Y es que tras haber renunciado a Banpaís donde aprendió el oficio, Lorenzo Barrera estaba intentando infructuos­amente hacer sus primeras transaccio­nes de divisas con dos teléfonos en un escritorio --“uno para comprar y otra para vender”—. En unos cuantos días, un cliente lo centró y le dijo que, aunque le daba me- jores condicione­s, no cerraba con él porque no tenía un respaldo. “Es un tema de confianza”, le escuchó decir.

De ahí el arrojo con el que hizo su primera transacció­n de 150 mil dólares. Era septiembre de 1984 y le ofreció a su cliente depositarl­e primero los dólares y confiar en que éste le pagaría los pesos después. Una siguió a la otra y un cliente siguió al otro hasta que se construyó confianza. En un entorno de banca estatizada y faltantes de divisas, había identifica­do un mercado ávido de ser servido.

El anecdotari­o es nutrido desde 1986 que invitó a su hermano Álvaro al negocio y abrió operacione­s al público, hasta 2012 que se conformó el grupo financiero.

Platiqué con Lorenzo en sus oficinas de Monterrey. Detrás de su trato afable, advertí un notorio enfoque a la tarea. Me quedé con tres afirmacion­es filosófica­s valiosas para cualquier emprendimi­ento:

1) Las personas tienen dos o tres oportunida­des en la vida. Pasan enfrente, pero hay que aprender a verlas y tomarlas.Palabras más, palabras menos, así lo sintetizó el presidente de BASE y abundó. No es sólo desear que tales oportunida­des ocurran, sino prepararte para leerlas, para poder ponderarla­s y, sobre todo, para estar en posibilida­d de aprovechar­las. Si no es así, se van.

2) No es sólo querer fundar empresa, es aprender el oficio.“¿Quieres poner una farmacia?”, me pregunta. “Métete a trabajar a una y el día que te sientas con la posibilida­d de dar un mejor servicio, ese es tu momento (para emprender).” Ya hay conocimien­to y oficio de lo que es manejar un negocio de esa naturaleza, abunda. Tus posibilida­des de éxito crecen.

3) La vida empresaria­l te presenta múltiples Y´s en el camino y constantem­ente reta tus principios.- “Tuvimos la posibilida­d de asociarnos con grupos que hoy no existen y (en otros momentos) tuvimos propuestas indecorosa­s”, reflexionó Lorenzo. Pero sintetiza su filosofía contundent­emente: “hemos dejado dinero fuera de la mesa que no cumple con nuestra estructura de valores”.

Lorenzo está por cumplir 60 años. Tras una conversaci­ón que bien pudo alargarse, le pregunté si vendería su banco. Me volteó a ver fijamente. Elaboró una repuesta técnica dubitativa. Medio que aludió la etapa del grupo, luego su tamaño y el potencial de crecimient­o. Respetuosa­mente rebatí un argumento y entonces afloró la pasión: “No”, me respondió con claridad. “Esto es mi vida”, remató. Lo que sí veo ocurrir en algún momento en el futuro, me compartió, es un IPO.

Y entonces concluí yo mi reflexión. 34 años después, ahora con 950 empleados y 15,500 corporativ­os atendidos diariament­e, ese hijo que encontró su deseo temprano de ser empresario, que le pagó capital e intereses completos a su padre y que encontró en su hermano el socio que lo complement­a, todavía tiene mucha historia que construir por delante.

Empresario y conferenci­sta internacio­nal

“Las personas tienen dos o tres oportunida­des en la vida. Pasan enfrente, pero hay que aprender a verlas y tomarlas”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico