El Financiero

Duque clama que no lo dejen solo con la crisis en Venezuela

- PARÍS, FRANCIA AGENCIAS

El presidente colombiano Iván Duque propuso en el Foro de París sobre la Paz un “Estado de protección temporal” de diversos países para enfrentar el creciente fenómeno de la migración de venezolano­s, mientras las Naciones Unidas revelaba en un informe que esa nación experiment­ó un alarmante aumento en materia de hambre y malnutrici­ón durante el bienio 2016-2018. Durante su intervenci­ón, Duque afirmó que “nosotros tenemos un país vecino como Venezuela, que se encuentra sufriendo de una tiranía a personas que han visto cómo es que el aparato económico ha sido destruido y las institucio­nes han sido aniquilada­s, y están buscando esperanza en Colombia”. Explicó que su país ha “tomado la decisión de no cerrar nuestras fronteras, sino tener una política de brazos abiertos para permitirle­s venir a Colombia y encontrar oportunida­des, aun cuando sabemos que esto va a generar un gran estrés fiscal, una gran presión fiscal y algo de conflicto social, pero es nuestro deber moral”.

Agregó que su gobierno “ha pedido al sistema multilater­al que nos apoye, y en la última Asamblea General de Naciones Unidas tuvimos un panel de altísimo nivel”. Porque, señaló, esta no es una solución colombiana únicamente, porque esta es la peor crisis migratoria jamás vista en América Latina. “Lo que necesitamo­s hoy en día para Venezuela es contar con un estado de protección temporal con diversos países, para que nosotros no tengamos que asumir toda la presión”, propuso el presidente colombiano.

Sostuvo que recibió “el apoyo del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Gutérres, que nos enLos busca perpetuars­e en el poder como lo hizo Hugo Chávez.

Sin freno. Los precios de los productos en el país suben de 3 a 4 por ciento por día y cada mes el índice de inflación es de 200 por ciento, situación que lleva a los venezolano­s a vivir en eterna crispación, dijeron analistas.

vió a su enviado especial. También hemos recibido al Banco Mundial, el BID y muchos otros. Esto lo que hace es demostrar que el sistema multilater­al puede responder, y ya ha respondido”.

En respuesta, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, dijo que el gobierno colombiano rompió la comunicaci­ón diplomátic­a con el venezolano, lo que calificó como una “irresponsa­bilidad”. “Colombia ha decidido romper comunicaci­ón con el gobierno legítimo de Venezuela; yo no tengo comunicaci­ón con el canciller (Carlos) Holmes Trujillo, es una irresponsa­bilidad”, señaló Arreaza. En tanto, el estudio que presentó la Organizaci­ón de Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos y la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud, señaló que el hambre en Venezuela se triplicó entre los trienios 2010-2012, de 3.6 por ciento a 11 por ciento de 20152017, ante la escasez de productos de primera necesidad, como las medicinas, y la hiperinfla­ción que registra el país.

“Para Venezuela necesitamo­s contar con un estado de protección temporal de diversos países”

IVÁN DUQUE Presidente de Colombia

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico