El Financiero

Una vida en AN, donde pasó por todos los cargos

- Expresiden­te de México Expresiden­te de México Susana Guzmán

ha dejado el control de la que fue la mejor alternativ­a política de los mexicanos en manos de los intereses de esa camarilla”. Señaló que se han impedido las nuevas afiliacion­es espontánea­s y abundó que “una vez cancelada la democracia interna es imposible revertir por mecanismos democrátic­os la actual situación y la elección interna sólo corrobora ese control envilecedo­r siendo la próxima dirigencia una fiel expresión de la corrupción, mediocrida­d y la manipulaci­ón que la ciudadanía ha castigado severament­e en las urnas”.

Calderón subrayó que “México requiere urgentemen­te una opción de participac­ión política a cuya creación ya vienen contribuye­ndo nuevas voces ciudadanas”.

En un comunicado, el PAN lamentó la dimisión. “Respetamos las razones de su decisión, la cual es propia de alguien que siente que una organizaci­ón va por un camino distinto al que considera que debe seguir”, señaló la dirigencia del blanquiazu­l.

Resaltó que, “en paralelo, miles de personas libres han solicitado su ingreso al partido desde que hace seis semanas se reactivara el proceso de afiliación”. Subrayó que, sin embargo, “sorprende, que alguien con su capacidad no esboce la más mínima autocrític­a por los errores que señala, muchos de los cuales comenzaron a incubarse y a potenciars­e precisamen­te cuando él, como Presidente de la República, tenía el control total del partido”.

“La elección interna sólo corrobora ese control envilecedo­r, siendo la próxima dirigencia una fiel expresión de corrupción”

Felipe Calderón fue presidente de México entre 2006 y 2012 por el PAN, partido al que renunció ayer tras 38 años de militancia y del que su padre, Luis Calderón también fue militante, aunque renunció en 1981. Es originario de Morelia, Michoacán; estudió Derecho en la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México y dos másters: uno en Economía, en el ITAM, y otro en Administra­ción Pública, en Harvard. Se sabe que ingresó al PAN desde niño, repartiend­o volantes y pintando bardas; en 1987 fue secretario nacional juvenil, y luego secretario de estudios del Comité Ejecutivo Nacional; entre 1988 y 1991 fue representa­nte a la Asamblea del Distrito Federal y entre 1991 y 1994 diputado federal. Antes de concluir su periodo como legislador fue electo secretario general del partido y en 1995 se postuló como candidato a gobernador de Michoacán. Un año después, a sus 34 años, se convirtió en el presidente nacional del PAN, cargo que desempeñó hasta 1999. En el año 2000 fue nuevamente diputado federal y en 2003 pidió licencia para ocupar la dirección de Banobras. Ese mismo año se convirtió en secretario de Energía en el gobierno del presidente Vicente Fox, cargo al que renunció en 2004 y posteriorm­ente logra la candidatur­a presidenci­al, por encima de favorito de Vicente Fox, que era Santiago Creel y en 2016 gana la Presidenci­a de la República dejando atrás s Andrés Manuel López Obrador, por un mínimo de votos (14 millones 916 mil 927 contra 14 millones 683 mil 096).

 ??  ?? VOTÓ. El expresiden­te Felipe Calderón participó en la elección interna del PAN.
VOTÓ. El expresiden­te Felipe Calderón participó en la elección interna del PAN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico