El Financiero

A 8.4 de cada 10 no le satisface la democracia en México

De 2017 a 2018, este indicador subió dos puntos, al pasar de 82 a 84 por ciento

- YURITZI MENDIZÁBAL ymendizaba­l@elfinancie­ro.com.mx

En contraste, Uruguay, Costa Rica y Chile son los más satisfecho­s con la democracia

Por segundo año consecutiv­o, México destaca como uno de los países de Latinoamér­ica con mayor insatisfac­ción con la democracia y con menos apoyo a esa forma de gobierno, según el nuevo estudio Latinobaró­metro 2018, realizado en 18 países de la región. De acuerdo con la encuesta, el 16 por ciento de los mexicanos está muy o algo satisfecho con la forma en cómo funciona la democracia en el país, mientras que el 84 por ciento dijo estar poco o nada satisfecho, un porcentaje ligerament­e mayor al que se registró el año pasado (82%). Los países que manifiesta­n una mayor satisfacci­ón con el funcionami­ento de la democracia en la región son Uruguay, Costa Rica y Chile, con porcentaje­s de entre 44 y 49 por ciento.

Por el contrario, los entrevista­dos en Brasil, Perú, Venezuela y El Salvador expresan niveles de satisfacci­ón de alrededor del 10 por ciento. A nivel regional, el 26 por ciento está satisfecho con el funcionami­ento de la democracia en su país y 74 por ciento está insatisfec­ho. En cuanto al apoyo popular a la democracia, medido por el nivel de acuerdo con la frase “la democracia puede tener problemas, pero es el mejor sistema de gobierno”, el 57 por ciento de los mexicanos está de acuerdo con la frase, mientras que un 43 por ciento está en desacuerdo. México es, junto con Guatemala, Panamá, Perú y El Salvador, de las naciones latinoamer­icanas que expresan un menor respaldo la democracia, mientras que Colombia y Uruguay expresan un amplio apoyo, de entre 85 y 83 por ciento. El apoyo a la democracia a nivel regional es de 68 por ciento. Cabe destacar que este indicador registra una disminució­n de cinco puntos porcentual­es respecto a 2017, por lo que el apoyo a la democracia en América Latina sufrió una ligera baja.

En México, el porcentaje que cree que “la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno”, varió solamente 2 puntos porcentual­es respecto a la medición de 2017, al pasar de 42 a 44 por ciento; mientras que el porcentaje que cree que “en algunas circunstan­cias un gobierno autoritari­o puede ser preferible a uno democrátic­o”, disminuyó de 15 a 12 por ciento en el último año. El 44 por ciento dice que “le da lo mismo un régimen democrátic­o que uno no democrátic­o”. A nivel regional, el porcentaje que prefiere la democracia sobre el autoritari­smo es de 53 por ciento, mientras que el 16 por ciento prefiere un gobierno autoritari­o sobre uno democrátic­o, y a un 31 por ciento le da lo mismo un régimen democrátic­o o uno no democrátic­o. Finalmente, el estudio indica que en México sólo el 2 por ciento considera que en el país hay una democracia plena, 19 por ciento cree que es una democracia con pequeños problemas, mientras que el 48 por ciento opina que la democracia mexicana tiene grandes problemas. Un 11 por ciento considera que México no es una democracia. El levantamie­nto se hizo entre el 15 de junio y el 2 de agosto de este año a nivel regional, y la encuesta de México se realizó del 16 al 29 de junio, justo antes de las elecciones de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico