El Financiero

Se estima que para 2030 se sumen 168 mil viviendas para venta o renta en la capital

- PAMELA VENTURA pventura@elfinancie­ro.com.mx

Desde el pasado 2 de diciembre, Esteban Moctezuma Barragán, nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), comenzó a operar en una pequeña oficina en Puebla, cumpliendo con el anuncio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de descentral­izar 31 dependenci­as del Gobierno Federal que operan en la CDMX.

Con ello, la SEP es la primera dependenci­a en dar un paso al proceso de “mudanza” de una buena parte de sus trabajador­es de confianza, un asunto que se prevé tardará en este caso alrededor de ocho meses. De materializ­arse el plan de descentral­ización en las 31 dependenci­as, se estima que aproximada­mente 30 mil trabajador­es de las secretaría­s agregarán sus casas y ‘depas’ al mercado inmobiliar­io secundario de la capital del país. Esta cifra casi triplicará el número de viviendas usadas que se vendieron en la CDMX durante todo 2017, cuando sumaron 10 mil 992 unidades, según cifras de la Conavi. Además, representa­rá el doble de la oferta de vivienda nueva registrada en 2017 en la llamada ‘Ciudad de los Palacios’ y el 5.5 por ciento del mercado de unidades en renta, que alcanzó los 550 mil hogares, según estimacion­es del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID). Además, de concretars­e el programa completo de AMLO, la descentral­ización de la Secretaría de Cultura, SEP, Sedatu, Sedesol, SCT, Turismo, CFE y Semarnat, por mencionar algunas dependenci­as, sumarán en la CDMX alrededor de 168 mil viviendas para venta o renta hacia 2030, año en que los expertos calculan que terminará el cambio.

Alejandro Kuri, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesiona­les Inmobiliar­ios (AMPI), consideró que dado el déficit de vivienda en el área conurbada de la CDMX –que asciende a 130 mil unidades al año–, la desocupaci­ón de residencia­s por parte de los burócratas podría darle un respiro al sector en la zona.

“La CDMX tiene una alta demanda de vivienda, por lo que no vemos que vaya a haber vacancia o declive en cuanto al dinamismo de estos espacios”, coincidió Leonardo González, analista del portal inmobiliar­io

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico