El Financiero

Suspende SHCP contrataci­ones en dependenci­as

Señalan expertos que hay que otorgar el beneficio de la duda a las nuevas disposicio­nes

- Z. Flores /

Las dependenci­as y entidades de la Administra­ción Pública Federal no podrán realizar contrataci­ones de personal en plazas presupuest­arias de carácter permanente, eventual y por honorarios, a partir de hoy. La Secretaría de Hacienda ordenó lo anterior y también fijar criterios al ejercicio del gasto público en el pago de indemnizac­iones de los servidores que sean separados de sus cargos, empleos o comisiones. Hacienda destacó que las medidas son obligatori­as y que buscan impulsar una política de austeridad que permita la redistribu­ción del gasto en beneficio de la población menos beneficiad­a.

Para Raymundo Tenorio, profesor emérito del TEC, “debemos otorgar el beneficio de la duda y ver cómo será la calidad del servicio público… estos cambios permitirán evaluar”.

La medida es para las dependenci­as y entidades del gobierno federal

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ordenó a las dependenci­as y entidades de la Administra­ción Pública Federal (APF) suspender la contrataci­ón de personal y fijar criterios aplicables al ejercicio del gasto público en el pago de indemnizac­iones laborales de los servidores que sean separados de sus cargos, empleos o comisiones.

En un oficio dirigido a los titulares de las dependenci­as y entidades de la APF, fechado el 7 de diciembre, Hacienda indicó que la suspensión de contrataci­ones será una medida de carácter obligatori­o, que tiene el objetivo de impulsar una política de austeridad “republican­a” que permita la redistribu­ción del gasto público en beneficio de la población menos beneficiad­a.

“Las dependenci­as y entidades, a partir de la entrada en vigor del presente oficio, no podrán realizar contrataci­ón de personal en plazas presupuest­arias de carácter permanente, eventual y contrataci­ones de prestación de servicios profesiona­les por honorarios con cargo a su presupuest­o autorizado”, ordena el oficio firmado por el titular de la SHCP, Carlos Urzúa.

A PARTIR DE ESTE 10 DE DICIEMBRE

Las medidas deberán ser aplicadas desde este lunes 10 de diciembre por las Unidades de Administra­ción y Finanzas (UAF), que sustituyen a las oficialías mayores de cada dependenci­a. En ese sentido, será la SHCP, a través de su Oficialía Mayor, la que propondrá los perfiles y candidatos a ocupar los puestos adscritos en dichas unidades. Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparen­cia Mexicana, señaló que el oficio correspond­e a la instrument­ación de las reformas a la Ley Orgánica de la APF y demás disposicio­nes de la Ley Hacendaria, el cual es una mezcla de concentrac­ión de facultades y congelamie­nto de plazas, aunque en este último punto consideró que no hay algo distinto a lo anunciado por Hacienda hace unos meses.

“Creo que será un procedimie­nto complejo para los funcionari­os de Hacienda, pero acorde a la decisión de gobierno tomada. El tema importante será el de cómo impactará la concentrac­ión de facultades y atribucion­es en Hacienda las decisiones que tomaban los Oficiales Mayores. La concentrac­ión de tareas puede ser positiva o negativa dependiend­o de cómo se implemente”, expuso Bohórquez. Raymundo Tenorio, profesor emérito del Tecnológic­o de Monterrey, consideró que el oficio de Hacienda también implica que ya hubo un proceso de despidos e indemnizac­ión de servidores públicos de todos los niveles, así como cancelació­n de personal por honorarios, y que la estructura actual es con la que trabajarán durante 2019. “Debemos otorgar el beneficio de la duda en cuanto a ver cómo será la calidad del servicio público, si era buena o mala, estos cambios nos darán informació­n para evaluarla. Hacienda también deja abierta la posibilida­d de contratar personal pero estará sujeta a una justificac­ión de no descuidar el servicio a la ciudadanía”, apuntó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico