El Financiero

Inflación baja más lento de lo esperado

- Acumula la inflación por encima del 3 por ciento anual que es la meta del Banxico. Héctor Usla

Luego de un difícil inicio del segundo semestre del año, la inflación volvió a enmendar el camino rumbo a la meta fijada por el Banco de México (3 por ciento +/- un punto porcentual), al registrar una variación de 4.72 por ciento a tasa anual en noviembre, lo que representó su menor nivel en cinco meses, informó el INEGI.

Sin embargo, la cifra fue mayor a lo esperado por el sondeo de analistas consultado­s por Bloomberg, que anticipaba­n una variación de los precios de 4.6 por ciento.

Para Francisco Flores, economista de Grupo Financiero Banorte, la inflación mensual de noviembre se vio beneficiad­a por un efecto base favorable, consideran­do que la variación en los precios en el penúltimo mes del 2017 llegó a 6.63 por ciento, y a su vez, se han observado menores presiones en los energético­s ante la caída de los precios de referencia internacio­nales. Arturo Vieyra, analista económico de Citibaname­x, apuntó que la principal sorpresa en el mes fueron las frutas y verduras, que registraro­n un aumento de 3.48 por ciento mensual, principalm­ente debido a variacione­s significat­ivas del jitomate y del tomate verde. “Por el contrario, el aumento de los precios de la energía en noviembre fue menor a nuestra expectativ­a, interrumpi­endo la tendencia de sorpresas alcistas en las últimas quincenas”, dijo el especialis­ta de Citibaname­x. El componente subyacente llegó a 3.63 por ciento anual y el no subyacente, que incluye energético­s y agropecuar­ios, fue 8.07 por ciento.

4.25

POR CIENTO

De inflación en noviembre tuvo Sonora, el más alto. Guerrero fue el más bajo con 0.32%

26

MESES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico