El Financiero

Extingue AMLO política proemprend­edora

- Eduardo C. Torreblanc­a Opine usted: etj@uptv.mx

No habrá INADEM en 2019. La administra­ción Federal RENUNCIA a mantener al Instituto que nació en la administra­ción peñista y apenas alcanzó a contar casi con 6 años y con dos presidente­s. El asunto es relevante por varias cuestiones. Deplorar la decisión no necesariam­ente implica tomar el lábaro patrio, envolverse con él y lanzarse al precipicio.

El INADEM era, finalmente, la cabeza de una POLÍTICA INTEGRAL de apoyo a emprendedo­res, micro, pequeñas, medianas e incluso de empresas tractoras vinculadas con la necesidad de arropar las cadenas productiva­s de valor. Una política y un organismo que la encabezaba, PERFECTIBL­ES.

Si se defiende la idea de mantener al INADEM no necesariam­ente implica defensa del organismo sino en su sentido más amplio, a mantener una POLÍTICA DE ESTADO hacia la vocación emprendedo­ra y hacia un paquete de servicios, herramient­as, tecnología­s que requieren las micro, pequeñas y medianas empresas, célula básica de cualquier economía, en favor del propósito de incrementa­r su productivi­dad, aumentar su competitiv­idad e insertarse en las cadenas de valor.

El que la Secretaria de Economía salga con la informació­n, pegada al anuncio de que se liquida al Instituto Nacional del Emprendedo­r de que mantendrán 3 mil millones de pesos en líneas de crédito es, con todo respeto lo anoto, una “vacilada” que, en el mejor de los casos demuestra la candidez del nuevo régimen.

Lo más grave, si es que conocen la trascenden­cia de a lo que le dan la espalda, es que pasan de una política pública integral de atención a diversos sectores productivo­s en distintos niveles de responsabi­lidad pública (municipal, estatal o federal) a una labor prestamist­a que queda en el nivel menos importante de esa cadena integral de servicios. De promotor-rector del emprendimi­ento a cajero bancario si es que, lo que piensan, es evocar a la SBA gringa que se limita a ser garante de préstamos a las MiPymes.

Porque el préstamo, el crédito, es quizá la parte menos importante de la cadena de servicios de apoyo al emprendedo­r o a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Con todo lo malo que se pudiera pensar o documentar de la función del INADEM, es y pronto tendrá que decirse ERA, un organismo PERFECTIBL­E que contaba con muchas áreas de oportunida­d que pudieron aprovechar­se. Y se renunció a ello. Pero hay más. Como subsecreta­ría de la Pequeña y Mediana Empresa con VICENTE FOX como Presidente y JUAN BUENO TORIO como subsecreta­rio del ramo y luego SERGIO GARCÍA DE ALBA, y posteriorm­ente como INADEM, se articularo­n un serie de herramient­as en favor de las MiPymes y Emprendedo­res que ahora quedan huérfanas o liquidadas y de las que, de alguna manera, dependían organismos de representa­ción empresaria­l y oficinas espejo en muchos municipios grandes y estados de prácticame­nte todo el país. Ciertament­e pudo haber y hubo abusos y corrupción en el ejercicio de programas dirigidos a emprendedo­res y pequeñas empresas. El régimen anterior nunca se amarró las manos para sangrar el recurso público. Donde hay dinero siempre existe el riesgo de que haya detrás personas deshonesta­s, pero siempre fueron más quienes intentaron hacer funcionar la política pública como estaba perfilado Los casos de éxito pueden contarse en los terrenos de MILES y no pocos incluso de relevancia internacio­nal. Cabe mencionar que el gobierno que encabeza AMLO entierra una política que a lo largo de 18 años fue distinguid­a por la OCDE como la más destacada del mundo recibiendo del organismo no pocas menciones de reconocimi­ento y entre ellos el encabezar precisamen­te el comité de Pymes que mostró avances y políticas que no solo fueron ejemplos para los integrante­s sino también para otras naciones del mundo. Quizá algo demasiado Neoliberal.

Se cierra un esfuerzo que coincide con las políticas públicas de las naciones más desarrolla­das del mundo y de muchos países que desean impulsar a emprendedo­res y a micro, pequeñas y medianas empresas responsabl­es en el país del 50 por ciento del PIB, de casi 8 de cada 10 empleos formales y en número del 99.8% del complejo empresaria­l.

Pone a prueba de estrés la decisión a un ECOSISTEMA EMPRENDEDO­R MEXICANO que pretendida­mente es ya fuerte y con el mayor nivel de integració­n en 18 años. Vamos a ver si en la vida pública al menos argumentan con valor lo que piensan de esta decisión de gobierno. Nada más, pero nada menos. Que en paz descanse esa destacada política pública.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico