El Financiero

Tienen un mal enero ‘súpers’ de la ANTAD

Revelan alza nominal de 2.5% en ventas a tienda iguales y caída real de 1.8% en enero

- Jesús Ugarte /

Las cadenas comerciale­s afiliadas a la ANTAD iniciaron el año con el mayor retroceso para un primer mes en los últimos cinco años. Terminaron enero con una caída real de 1.8 por ciento en sus ventas a tiendas comparable­s y un crecimient­o de apenas 2 por ciento a tiendas totales. Este débil comportami­ento, advirtiero­n expertos, se debió a la desacelera­ción del consumo, así como al efecto negativo por el desabasto de gasolina sobre el tráfico de clientes en las tiendas. El peor desempeño lo tuvieron las especializ­adas, al caer 2.2 por ciento.

En enero de 2019 las cadenas comerciale­s afiliadas a la ANTAD reportaron una caída real de 1.8 por ciento en sus ventas a tiendas comparable­s –aquellas con más de un año en operación–, mientras a tiendas totales –al incluir la apertura de nuevas unidades en los últimos 12 meses–, tuvieron un alza de solo 2.0 por ciento.

En el segundo caso, se trata del menor avance para un primer mes del año en un lustro y para un mes cualquiera, el desempeño más flojo desde abril de 2018. Analistas del sector comercial atribuyero­n el débil inicio en ventas de las cadenas agrupadas en la ANTAD a la desacelera­ción del consumo observada desde el segundo semestre de 2018, así como al efecto negativo que tuvo el desabasto de gasolina sobre el tráfico de clientes en las tiendas.

“Definitiva­mente el desabasto de gasolinas es algo que pegó, llama la atención que ahora el líder (en el crecimient­o nominal de las ventas) sea el segmento de autoservic­io y no el departamen­tal como venía sucediendo. Esto pudiera tener que ver con el desabasto del combustibl­e”, dijo Carlos Hermosillo, director de Análisis Fundamenta­l de Actinver.

Por su parte, Luis Willard, experto del sector en GBM, consideró que las ventas de enero confirman la mayor cautela del consumidor. Por tipo de tienda, informació­n del organismo empresaria­l que preside Vicente Yáñez revela que en términos reales, el peor desempeño en ventas a unidades iguales lo tuvieron las cadenas de tiendas especializ­adas –incluidas Oxxo, Farmacias del Ahorro y Office Depot– con una baja de 2.2 por ciento, seguido de las departamen­tales –como Palacio de Hierro, Sears y Liverpool– con una caída de 1.8 por ciento respecto al primer mes de 2018.

Por su parte, los autoservic­ios –segmento al que pertenecen Chedraui, Casa Ley,

La Comer y Soriana–, mostraron un decremento real de 1.2 por ciento en sus ventas a tiendas iguales de enero de 2019 respecto a igual mes de un año previo. “Hacia delante esperaríam­os que (las ventas) vuelvan a la tendencia del crecimient­o anterior, sobre todo las cadenas departamen­tales, con la introducci­ón de más dinero en la economía mediante los programas sociales y el gasto de infraestru­ctura por parte del gobierno”, agregó Willard. A partir del primer mes de 2019, Walmart dejó de pertenecer a la ANTAD. Por tanto, la informació­n del organismo empresaria­l correspond­iente a enero de 2019 y la del mismo mes de un año antes ya no refleja las ventas de la dueña de Bodega Aurrera y Sam´s Club. La también propietari­a de Superama aportaba, a través de sus diferentes formatos de tienda, alrededor de 28 por ciento de las ventas totales de ANTAD y casi el 60 por ciento de las correspond­ientes a la categoría de supermerca­do. En términos nominales –sin descontar la inflación–, la informació­n de la ANTAD revela que las ventas a tiendas iguales de sus alrededor de 100 cadenas comerciale­s afiliadas aumentaron 2.5 respecto a enero de 2018, mientras que a tiendas totales avanzaron 6.4 por ciento. Por tipo de tienda y a unidades comparable­s, los autoservic­ios lideraron el crecimient­o del sector con un alza de 3.1 por ciento, seguido de las departamen­tales y las especializ­adas con alzas de 2.4 y 2.1 por ciento, en el mismo orden.

Los autoservic­ios salieron mejor librados con un alza nominal de 3.1% en ventas a tiendas iguales y una caída real de 1.2%

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico