El Financiero

ACEPTAN TENEDORES DE LA ‘FIBRA E’ PAGO ANTICIPADO

Gobierno amortizará los papeles, por un monto total de 34 mil mdp, el 28 de febrero

- / A. Munguía

Los tenedores de los bonos de la Fibra E del NAIM en Texcoco aceptaron el pago anticipado de sus instrument­os, por un monto de 30 mil millones de pesos más un interés de 10 por ciento a tasa real de los títulos colocados, es decir, un total de 34 mil millones de pesos. El Grupo Aeroportua­rio de la CDMX informó que el voto fue unánime. La liquidació­n será el jueves 28 de febrero. EMPRESAS

Los tenedores de bonos de la Fibra E del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM) aceptaron el pago anticipado de sus participac­iones, que en total suman 34 mil 32 millones de pesos, dijo Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México (GACM).

En un comunicado, la institució­n encargada del cancelado aeropuerto en Texcoco reveló que, tras el voto unánime de los inversioni­stas, el gobierno pagará a los propietari­os sus ‘papeles’ el próximo 28 de febrero.

“Para liquidar la operación se utilizará el monto originalme­nte depositado a través de la Fibra, mismo que se encuentra invertido íntegramen­te en el Fideicomis­o de Construcci­ón, sin compromete­r recursos públicos”, detalló el grupo. La operación aceptada por los bonistas para el pago anticipado de los dividendos se fijó en 5 mil 443 millones 604 mil 589.19 Unidades de Inversión, tomando como referencia el precio fijado por el Banco de México el 10 de febrero, el cual fue de 6.251878 pesos por UDI. El GACM pagará ‘a la par’ más un interés de 10 por ciento a tasa real de los bonos colocados en la Fibra E del Nuevo Aeropuerto en Texcoco.

“Esta cifra incluye el interés generado que se había pactado conforme al contrato y el ajuste inflaciona­rio respectivo”, precisó el GACM en el comunicado de prensa.

Con ello, el Gobierno Federal da un paso más hacia la cancelació­n definitiva de las obras del nuevo puerto aéreo, misma que se postergó desde el 29 de octubre, día en que se dieron a conocer los resultados de la consulta ciudadana que decidió ‘enterrar’ el proyecto aeroportua­rio. Al respecto, Raymundo Tenorio, analista financiero, dijo que este monto era el último remanente económico que tenía el GACM en el vehículo de inversión de Nacional Financiera para hacer frente a sus obligacion­es como garante de la construcci­ón del puerto aéreo. El pago anticipado de los bonos de la Fibra E se suma a la recompra de papeles realizada por el gobierno mexicano por mil 800 millones de dólares pertenecie­ntes al Fideicomis­o Mexcat.

Tras la cancelació­n definitiva del nuevo aeropuerto en Texcoco, la nueva administra­ción comenzará la construcci­ón de dos pistas en la base militar de Santa Lucía para hacer frente a la demanda de la industria aérea y aminorar la saturación actual en el aeropuerto de la Ciudad de México.

FALTA ACUERDO CON CONSTRUCTO­RAS

El siguiente paso para cancelar el NAIM será concluir, de forma anticipada, los contratos celebrados con las constructo­ras que edificaría­n el aeropuerto en Texcoco. “Ahora viene lo más complicado, que son los pleitos judiciales con las constructo­ras”, consideró Tenorio en entrevista.

El pasado lunes, el director general de GACM, Gerardo Ferrando Bravo, comentó en entrevista con El Financiero que algunas de las obras en Texcoco continuará­n hasta septiembre a fin de evitar el término anticipado de contratos y las indemnizac­iones que ello podría ocasionar. Según el Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México, al 16 de noviembre 134 contratos estaban vigentes con un valor de 154 mil millones de pesos, incluido el edificio terminal, a cargo de las constructo­ras Carso, ICA, GIA y Prodemex.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico