El Financiero

Contemplan 68 nuevas terminales en sexenio

- Daniela Loredo

Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se prevé el arranque de 68 nuevas terminales de almacenami­ento de petrolífer­os privadas distribuid­as en 22 estados del país, mismas que implican una inversión estimada de 4 mil 550 millones de dólares, expuso la Secretaría de Energía (Sener). De acuerdo con la dependenci­a, la capacidad del total de almacenami­ento de las terminales asciende a 45 millones de barriles. Asimismo, indicó que del total, 37 proyectos ya cuentan con el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE); seis de ellos están en proceso de evaluación del órgano regulador, mientras que cinco han sido anunciados en medios de comunicaci­ón. Adicionalm­ente, seis más están en proceso de revisión por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA); dos están asociados a ductos; dos son proyectos de concurso con la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT), y finalmente, 10 de ellos están siendo revisados por la Sener que es dirigida por Rocío Nahle. La mayoría de los proyectos se concentran en Tamaulipas con 11, y Veracruz con nueve. A éstos le sigue el Estado de México con siete terminales.

Asimismo, el gobierno de López Obrador contempla seis proyectos de transporte por ducto con capacidad operativa total de 400 mil barriles diarios con una inversión aproximada de 2 mil 751 millones de dólares

Para 2020, la Política Pública de Almacenami­ento Mínimo de Petrolífer­os permitirá que el país cuente con reservas estratégic­as de gasolina, diésel y turbosina equivalent­es a cinco días de ventas; en 2022 serán de 8 a 9 días de ventas, y de 9 a 10 días como promedio trimestral, contra tres días actuales, indicó la dependenci­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico