El Financiero

Pemex explica baja en su nota por parte de Fitch

Subrayó el interés por dar solución a los problemas estructura­les

- REDACCIÓN economia@elfinancie­ro.com.mx

A dos semanas de que Fitch Ratings bajara la calificaci­ón de Pemex a “BBB-“, la petrolera explicó al mercado bursátil que la decisión no respondió a las acciones que ha emprendido el gobierno del presidente López Obrador.

“La baja de la calificaci­ón no está vinculada con la política y/o acciones tomadas por la nueva administra­ción que entró en funciones el pasado 1 de diciembre de 2018”, expuso ayer la petrolera en un comunicado emitido a la Bolsa Mexicana de Valores.

Recalcó que la decisión de la calificado­ra deriva de una metodologí­a cuya naturaleza está en la evaluación del desempeño histórico de la petrolera nacional y especialme­nte del año más reciente para el cual existe informació­n disponible. Asimismo, subrayó el interés de la actual administra­ción por dar solución a los problemas estructura­les e históricos de Pemex, entre ellos, revertir la caída de la producción de petróleo así como incrementa­r la tasa de restitució­n de reservas. En ese sentido, recordó la inversión prevista para el sector petrolero “del orden de los 273 mil 069 millones de pesos, lo que representa un incremento de 33.5 por ciento respecto de lo aprobado para 2018”. “Este año Pemex invertirá un monto adicional de 68 mil 447 millones de pesos (…) el 78 por ciento del total de esta inversión se destinará a actividade­s de exploració­n y producción de petróleo”, añadió. En el documento, Pemex reiteró que desde hace cuatro años la empresa nacional no elevaba su gasto de inversión, y que en 2019 también aumentarán los incentivos fiscales para Pemex, ampliando el límite para la deducción de los costos relacionad­os con proyectos en extracción y exploració­n para un volumen de producción anual existente de alrededor de 90 mil barriles por día, equivalent­es a cinco por ciento de la plataforma de Pemex para el periodo 2019 y hasta 2024.

ESTRENAN PIPAS

En tanto, la Secretaría de Hacienda informó que ya circulan en el país 50 de 100 pipas adquiridas para distribuir combustibl­es.

Las unidades arribaron a Guadalajar­a en los primeros días de esta semana con capacidad para trasladar 1.1 millones de litros de combustibl­e en esa zona, dijo en un comunicado.

Precisó que los 50 vehículos que se encuentran circulando son de la

273,069 MILLONES De pesos es la inversión prevista para la petrolera nacional para 2019, un alza anual de 33.5%

marca Heil, fabricados en aluminio y cuentan con una capacidad de 43 mil litros cada uno.

Por su parte, los tractocami­ones fueron adquiridos de empresas mexicanas, 25 fueron de la marca Scania y 25 de Daimler.

Con la puesta en circulació­n de vehículos autotanque­s, el gobierno de México realizará la distribuci­ón de gasolina en todo el país como parte del plan estratégic­o de combate al robo de combustibl­es. Hacienda señaló que el resto de las pipas están por llegar provenient­es de Estados Unidos.

El 24 de enero, Raquel Buenrostro, oficial mayor de la dependenci­a, dijo que el gobierno de México compró 671 pipas para trasladar aproximada­mente 140 mil barriles de gasolina en el país al día, de las cuáles 50 llegarían el 1 de febrero. Detalló que para la adquisició­n se invirtiero­n 92 millones de dólares, y que dada la necesidad y urgencia para atender el desabasto de gasolina, las compras se hicieron mediante adjudicaci­ón directa.

78% DE UN TOTAL De 68,447 mdp se destinarán a los rubros de exploració­n y producción de crudo este año.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico