El Financiero

Todos Unidos contra la nueva ley del Conahcyt

- LA CUARTA TRANSFORMA­CIÓN Opine usted: opinion@elfinancie­ro.com.mx

La mayor parte de la comunidad científica del país está convulsion­ada con las decisiones que se están tomando en el Conahcyt. Reducción de presupuest­o, descuento del salario de los investigad­ores hasta en 20%, eliminació­n de prestacion­es a los investigad­ores y suspensión de programas con las empresas. Y como si todo lo anterior no fuera suficiente, una nueva ley que hasta cambia el nombre a la institució­n, centraliza las decisiones y los recursos en la actual directora, Elena Alvarez-Buylla.

Lo irónico es que la comunidad científica nacional, alrededor de 28 mil personas y sus familiares, votaron por un cambio representa­do por Morena y su candidato Andrés Manuel López Obrador.

Pero hoy están que no les calienta ni el sol porque fueron excluidos de las decisiones del nuevo “Conahcyt” y los 16 colegios que integran la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológic­o. Destacan la Academia de Ingeniería, la Academia Mexicana de la Lengua, el Cinvestav, Canacintra, Concamin, Coparmex, el Sistema de Centros Públicos de Investigac­ión Conacyt, la UNAM, IPN y el Sistema Nacional de Investigad­ores.

La ley actual tiene un sentido mucho más completo que la iniciativa y responde a la necesidad de crear mecanismos que aseguren una participac­ión incluyente del sector de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en el diseño de la política pública.

La iniciativa fue presentada al Congreso de la Unión sin una discusión con la comunidad de CTI, por lo que es fundamenta­l que una reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología sea discutida ampliament­e a través de las instancias de participac­ión existentes.

Entre las motivacion­es para rechazar la propuesta de ley destaca el que centraliza y concentra la toma de decisiones del sistema de CTI en el Conahcyt, tanto desde la composició­n de su Junta de Gobierno hasta la autoridad que le otorga a la Dirección General. Desaparece el Consejo General de CTI, y en su lugar queda la Junta de Gobierno del Consejo, donde concurren la Presidenci­a de la República y secretaría­s de Estado. Elimina la participac­ión de todos los demás actores no gubernamen­tales que hoy son parte del Consejo General, como la Academia Mexicana de Ciencias, la ANUIES, la REDNACECYT, consejeros repreciera sentantes de los investigad­ores y del sector productivo, entre otros.

La Junta de Gobierno operaría al margen del sistema que pretende gobernar. En ningún país avanzado en ciencia del mundo la política científica es centraliza­da en una institució­n y menos en una persona. La comunidad científica mexicana está perpleja: a dónde quiere llevar esto la actual directora. La oposición a dicha iniciativa es clara.

FRENAN A MARINSA

PEMEX, QUE DIRIGE Octavio Romero, seguía deshojando la margarita. Pero ya decidió cancelarle a Marinsa el contrato de aproximada­mente 227 millones de dólares para la puesta en operación de plataforma­s en las costas de Campeche. Nos referimos a uno de los tres paquetes de unidades de perforació­n en aguas someras. Grupo R, de Ramiro Garza, quedó en segundo lugar y ya firmó el contrato la semana pasada. Parece que las huestes de Romero midieron el riesgo de formalizar un acuerdo con una empresa, la de José Luis Zavala, que tiene fama de presuntame­nte vender combustibl­e robado.

KARAM EN MÉXICO

FUENTES LIGADAS A William Karam aseguran que el dueño de Hidrosina no se fue del país y que permanece en México. Ciertament­e está a la expectativ­a de las acciones que en su contra ejerció ya la Unidad de Inteligenc­ia Finan- que comanda Santiago Nieto, instancia que presentó la semana pasada una denuncia por lavado de dinero. Los abogados del gasolinero están promoviend­o recursos para lograr la suspensión definitiva del Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administra­tiva de la CDMX. En el ínter descongela­ron poco más de cien cuentas de Inbursa, Santander y BBVA-Bancomer.

EL CMN CON AMLO

VA SER HASTA el lunes próximo semana cuando el Consejo Mexicano de Negocios realice el cambio de estafeta en su presidenci­a. Será un evento en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Le decía que el organismo va dar la bienvenida a 20 nuevos integrante­s para sumar un total de 70 socios, todos dueños de empresas. Aún no sale humo blanco respecto al sustituto de Alejandro Ramírez. Le mencionába­mos los nombres de Alberto Torrado, Eugenio Madero, Juan Ignacio Garza Herrera y ahora incluya también a Antonio del Valle Perochena.

MÉXICO TAX FREE

LOS QUE LOGRARON subsanar un lastre fueron los de México Tax Free, que dirige Mario Pasquel. Con la intervenci­ón del secretario de Turismo resolviero­n la retención y devolución de impuestos a turistas. Todavía en el sexenio de Enrique Peña Nieto, en los últimos ocho meses de su gobierno, las principale­s franquicia­s dedicadas a la administra­ción de la devolución de impuestos a turistas acusaron retrasos, lo que ya había causado un profundo malestar entre los viajeros. Afortunada­mente tras la mediación de Miguel Torruco el tema se resolvió la semana pasada.

RELEVO EN IFECOM

HOY HABRÁ SESIÓN del pleno del Consejo de la Judicatura Federal. Ayer por la noche se rumoraba que un tema a desahogar podía ser la designació­n del nuevo director del Instituto Federal de Especialis­tas en Concursos Mercantile­s (Ifecom). El puesto lo tiene interiname­nte José Alberto Lona tras de que a principios de noviembre pasado presionara­n en medio de muchas grillas la renuncia anticipada de María Esther Sandoval. Se dice que el ministro presidente, Arturo Zaldívar, va a nombrar a un externo. Hay expectació­n en el gremio de los abogados corporativ­os.

VA MG POLÍMEROS

HABLANDO DE CONCURSOS, MG Polímeros ya hizo la solicitud formal ante un juzgado de Tamaulipas. De hecho los acreedores designaron a Daniel Tapia como conciliado­r bajo el procedimie­nto de concurso mercantil preacordad­o. Arranca pues el proceso para reestructu­rar cerca de 900 millones de dólares y participan Bancomext que lleva Eugenio Nájera, Alpek que dirige José de Jesús Valdez, Banorte de

Carlos Hank González, Santander de Héctor Grisi, HSBC de Nuno Matos, BanBajío de

Santiago Oñate y Monex de

Héctor Lagos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico