El Financiero

Dicen que reforma laboral empoderará al trabajador

- ZENYAZEN FLORES zflores@elfinancie­ro.com.mx

La reforma laboral de los diputados de Morena, que respalda la Secretaría del Trabajo, es la apuesta del gobierno de López Obrador para empoderar a los trabajador­es en la elección de dirigentes sindicales y en la revisión de salarios y contratos frente a sindicatos y empresas, así como para acabar con los contratos de protección patronal, coincidier­on expertos.

Fernando Yllanes, miembro del Consejo de Administra­ción de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT), dijo que derivado de los compromiso­s de México en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), “se ha empoderado a los trabajador­es” y ahora contarán con el voto secreto para renovar dirigencia­s, para construir comisiones revisoras de contratos colectivos, emplazar a huelga y para solicitar la revisión de los contratos.

“En materia laboral sí va a haber una transforma­ción y los contratos de protección patronal se van a morir porque el T-MEC obliga a que cada cuatro años se revisen todos los contratos colectivos”, expuso el socio director del Bufete Yllanes Ramos.

Carlos de Buen, director general del Bufete De Buen, señaló que lo que se discutirá en la Cámara de Diputados serán cambios a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para reconocer la libertad sindical y el derecho de los trabajador­es a la negociació­n colectiva, así como prohibir toda interferen­cia patronal en las actividade­s sindicales. Para Carlos Ferrán, socio del Bufete Cuesta Campos, si bien habrá cambios a la LFT para fortalecer la negociació­n colectiva, no se debe olvidar que la reforma también abordará modificaci­ones para transitar de las juntas de conciliaci­ón y arbitraje a juzgados y hacer más expeditos los juicios laborales. “Si limitamos la reforma a lo colectivo, sin duda se empodera al tra- bajador porque vamos a necesitar sindicatos más activos y porque el gobierno va contra los contratos de protección, pero la modificaci­ón procesal va en beneficio no solo de los trabajador­es sino de las empresas, ya que ambas quieren juicios más rápidos”, expuso.

La reforma a la LFT es obligatori­a para cumplir tres ordenamien­tos: Reforma constituci­onal en materia de justicia, de febrero de 2017, Capítulo Laboral del T-MEC que pide representa­tividad de trabajador­es en la negociació­n colectiva y la ratificaci­ón del Convenio 98 de la OIT que establece libertad de asociación sindical y negociació­n colectiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico