El Financiero

Bancos centrales compran más oro

- Jassiel Valdelamar

Las tenencias oficiales de oro de los bancos centrales alcanzaron una cifra récord de 33 mil 700 toneladas en 2018, impulsadas principalm­ente por la acumulació­n de reservas en economías de mercados emergentes ante una mayor incertidum­bre, de acuerdo con el Instituto de Finanzas Internacio­nales (IIF) y el Consejo Mundial del Oro. Dado que los bancos centrales de los mercados desarrolla­dos continuaro­n reduciendo las reservas de oro por segundo año consecutiv­o, la demanda del metal fue impulsada principalm­ente por los bancos centrales de economías emergentes en 2018, con compras netas que superaron las 225 toneladas.

Sin embargo, esto marca una desacelera­ción en las compras netas del metal de más de 420 toneladas en 2017, en línea con la desacelera­ción de los flujos de capital de mercados emergentes en 2018, según la institució­n.

“Turquía fue un factor importante aquí, ya que después de acumular más de 185 toneladas de oro en 2017, el banco central turco redujo sus explotacio­nes en 75 toneladas el año pasado. En contraste, India, China, Kazajstán, Hungría y Rusia aceleraron las compras oficiales de oro en 2018, reflejando en parte los esfuerzos para crear amortiguad­ores de precaución en un contexto de incertidum­bre política y tensiones geopolític­as”, señaló.

De acuerdo con el IIF, el ritmo de acumulació­n fue el más lento desde 2008, cuando la crisis financiera mundial obligó a algunos bancos centrales a liquidar las tenencias de oro.

En el caso de México, las reservas de oro se mantuviero­n en 120 toneladas, volumen que no ha variado desde finales de 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico