El Financiero

Estiman mayor superávit en sector primario en 2019

- DANIEL BLANCO dblanco@elfinancie­ro.com.mx Fueron las exportacio­nes del sector agroalimen­tario nacional durante 2018. Las ventas externas de cerveza mexicana en el año pasado a tasa anual.

En 2019, los sectores agroalimen­tario y agroindust­rial mexicanos exportaría­n más de 36 mil 720 millones de dólares e importaría­n 27 mil 698 millones de dólares, lo que resultaría en una balanza comercial superavita­ria de 9 mil 22 millones de dólares, de acuerdo con estimacion­es del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

Esta cifra sería más de mil 700 millones de dólares, 23 por ciento, superior al superávit alcanzado en el 2018, el cual fue de 7 mil 316 millones de dólares; y más de 2 mil 500 millones de dólares más que el excedente de 2017.

“Lo que vemos es que sigue la demanda, en enero, por ejemplo, en pecuario, en el caso de ganado en pie y de carne de cerdo, las exportacio­nes subieron 11 o 12 por ciento, y en valor también crecieron, y eso es cerdo, pero en el tema de frutas y hortalizas es en donde tenemos el mayor superávit y pensamos que

34,455

MDD

vamos a seguir, con todo y el tema de los aranceles que se vengan en tomate, vamos a seguir exportando”, previó Juan Carlos Anaya, director general de la firma.

Si se contrasta el crecimient­o de las exportacio­nes de granos y oleaginosa­s, agroindust­riales, pecuarias y hortofrutí­colas de 1994 con las estimadas en 2019 el crecimient­o superaría 734 por ciento. “Los tres tratados de libre comercio (de América del Norte) y luego Brasil, Argentina y también Paraguay se han vuelto los grandes productore­s de alimentos hacia el mundo y es importante ver que México está jugando como una potencia agroalimen­taria a nivel mundial”, dijo Anaya en una rueda de prensa previa.

El año pasado, en materia de exportacio­nes, la estrella del sector ‘agro’ continuó siendo la cerveza, producto del cual se vendieron más de 4 mil 291 millones de dólares fuera de las fronteras, lo que representa un alza de 19.2 por ciento con respecto al mismo periodo del 2017, de acuerdo con datos del Banco de México.

En segundo lugar se posicionó el aguacate, con 2 mil 393 millones de dólares en exportacio­nes. El tercer producto ‘agro’ más vendido fuera de las fronteras fue el tomate, el cual vio una colocación externa por 2 mil 261 millones de dólares, un incremento anual de 13.3 por ciento.

19.2 %

SUBIERON

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico