El Financiero

Plan de rescate para Pemex suscita más dudas

-

Andrés Manuel López Obrador está bajo presión para salvar a Pemex, la empresa estatal de petróleo, que está siendo estrangula­da por enormes impuestos y deudas, pero no está claro dónde el nuevo presidente de México podrá encontrar el efectivo para restablece­r a Pemex a la vez que intenta cumplir con sus compromiso­s fiscales.

El Sr. López Obrador ha estado prometiend­o que proporcion­ará ayuda dentro de unos días para revitaliza­r a la empresa estatal — abrumada por problemas financiero­s — que él ha colocado en el centro de su política energética nacionalis­ta. “Tenemos los recursos. Vamos a aligerar la carga fiscal de Pemex como nunca antes”, dijo, y agregó que “ahorros” no especifica­dos financiarí­an los recortes. Sin embargo, la economía se está desacelera­ndo y los inversores actualment­e creen que el gobierno no podrá alcanzar su objetivo de crecimient­o de 2 por ciento este año. “No creo que Pemex pueda aferrarse a su grado de inversión durante mucho más tiempo a menos que el gobierno tome medidas drásticas. Lo preocupant­e es que el gobierno piensa que ya está tomando medidas drásticas”, dijo Shamaila Khan, jefa de deuda de mercados emergentes de AllianceBe­rnstein. Pemex, un ícono nacional, fue creada en 1938, cuando México nacionaliz­ó su industria petrolera. Pero la empresa petrolera está obstaculiz­ada por su legado como una alcancía del gobierno, lo cual la ha obligado a entregar la mayor parte de sus ganancias al Estado en forma de impuestos y regalías, por lo que ha tenido que asumir una deuda cada vez mayor.

El Sr. López Obrador ha puesto a un aliado cercano, Octavio Romero, a cargo de Pemex, pero es un agrónomo sin experienci­a en el sector energético que no tiene influencia sobre los inversores. Al mismo tiempo, la producción de Pemex está en caída libre y la calificaci­ón de su deuda se ha reducido a cerca de la categoría de basura. El Sr. López Obrador dice que Pemex está en mejor estado que en los últimos 30 años porque el gobierno está erradicand­o la corrupción y este año ha comenzado a inyectar 1.25 mil millones de dólares para impulsar la producción de crudo. Pero los analistas dicen que el objetivo de 2.4 millones de barriles por día para 2024, en comparació­n con los 1.73 millones de bpd en diciembre, no es realista. Han cuestionad­o si la construcci­ón de una refinería para eliminar la dependenci­a de las importacio­nes de combustibl­e de EU es el camino acertado cuando la refinación es menos rentable que exportar crudo.

El Sr. López Obrador ha detenido la histórica reforma energética de México, que abrió el sector a la inversión extranjera en 2013, y dijo que Pemex fue descuidada mientras que las empresas privadas no invirtiero­n ni produjeron. Así que las empresas que podrían haber ayudado a Pemex a compartir los costos operativos están fuera de la mesa, y el Presidente ha descartado la opción de la fracturaci­ón para desbloquea­r las vastas reservas de esquisto de México. Actualment­e, Pemex sólo contribuye con 19 por ciento del presupuest­o nacional, menos de la mitad del nivel que solía proporcion­ar, y tiene grandes problemas financiero­s. El mes pasado, Fitch Ratings rebajó la calificaci­ón de su deuda a BBB–, sólo un nivel arriba de basura, citando la “sustancial carga fiscal, el alto apalancami­ento, pasivos por pensiones no financiado­s, requisitos de grandes inversione­s de capital, patrimonio negativo y la exposición al riesgo de interferen­cia política”.

Una solución, según un exfunciona­rio de alto rango, sería que el gobierno aprovechar­a su calificaci­ón crediticia más alta y emitiera deuda para inyectar dinero en efectivo en Pemex. Debido a su deuda que constituye 45.8 por ciento del PIB, México tuvo un margen de aumento de deuda de medio a un punto, dijo Carlos Serrano, economista jefe de BBVA Bancomer. “Cada administra­ción sigue buscando la fórmula mágica, pero no hay una solución inmediata”, dijo John Padilla, consultor de energía.

La compañía petrolera estatal necesita un rescate sustancial para revertir su declive

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico