El Financiero

Los inversioni­stas desean evitar crisis

- CLARA ZEPEDA mercados@elfinancie­ro.com.mx Es la diferencia entre los bonos de 10 y 2 años en EU. De recesión en EU en 12 meses, según la Fed de Nueva York.

El inicio de una crisis económica global, una curva de rendimient­os invertida en Estados Unidos y un hard Brexit son eventos con los que los inversioni­stas no quieren encontrars­e en este 2019, alertaron gestoras de inversión. Aunque las cosas marchen aún bien en las Bolsas en este arranque de año, las dudas persisten por varios temas internacio­nales. La incertidum­bre en torno al Brexit, la relación comercial entre Estados Unidos y China, los temas fiscales estadounid­enses y las dudas sobre la economía global siguen invitando a la cautela e inducir a acontecimi­entos que podrían sorprender a los inversioni­stas. Juan Hernández, director general de Vanguard México, explicó que la incertidum­bre respecto a estos factores se ha reflejado en una menor actividad económica en el mundo. Según el especialis­ta, las decisiones de gasto y ahorro en los hogares se ha modificado y eso podría provocar un mayor freno económico global.

Por otro lado, el comportami­ento de la curva de rendimient­o de los bonos del Tesoro de entre diez y dos años es otro elemento de alarma, señalaron especialis­tas. Lo que se observa es que hay una tasa de rendimient­o invertida, que indica que hay menos riesgo en bonos a largo plazo que a corto plazo. Lo normal es que las tasas de interés de largo plazo sean más altas que las de corto y la inversión de esto es una señal de anomalía. En las tres últimas recesiones se invirtió la curva de rendimient­o con alrededor de un año y medio de anticipaci­ón.

Luis Gonzalí, administra­dor de cartera y estrategia de deuda de Franklin Templeton y Vanguard, alertaron que la tasa de interés aún no está invertida, pero está llegando el diferencia­l a cero de manera acelerada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico