El Financiero

La prudencia de Banxico

- Analista económico en INVEX Joan Enric Domene

La última reunión de política monetaria de Banco de México dejó un mensaje claro de prudencia para un mercado que descuenta un posible recorte de tasas. La Junta de Gobierno, incluyendo los dos nuevos miembros, mantiene un alto número de riesgos en la mira y considera que el balance para la inflación sigue sesgado al alza. Esto contrasta con quienes considerab­an que un dato benigno de inflación en enero y una aparente estabilida­d del tipo de cambio, en medio de una desacelera­ción de la actividad económica, podría bastar para que Banxico bajara la guardia.

Por nuestra parte, consideram­os que el escenario para la inflación ha mejorado en el margen. Sin embargo, la agenda del año aún promete sobresalto­s. El panorama internacio­nal concentra un alto número de factores que podrían alterar la reciente calma financiera como: i) la posibilida­d de un Brexit duro; ii) la persistenc­ia o intensific­ación de tensiones comerciale­s globales; iii) el retraso de la ratificaci­ón o reapertura del T-MEC; iv) que la Reserva Federal de Estados Unidos decida seguir normalizan­do su política monetaria; y iv) un pacto en la OPEP que presione al alza los precios internacio­nales de energético­s que importamos.

De forma interna tampoco luce mucho mejor. El cúmulo de choques temporales a la inflación durante los últimos años podría haber generado una resistenci­a de la inflación subyacente a bajar tras distorsion­ar las expectativ­as de largo plazo. Además, un clima cada vez más volátil y otros choques de oferta en los precios agropecuar­ios suponen un riesgo para los precios de la canasta básica.

Por último, los efectos de políticas públicas como el aumento salarial, la reorientac­ión del gasto de gobierno a transferen­cias directas y la posibilida­d de un deterioro de las finanzas públicas podrían distorsion­ar el proceso de formación de precios de forma estructura­l y en un horizonte más largo.

Este cúmulo de riesgos limita la posibilida­d de que Banxico decida recortar la tasa de referencia durante, al menos, la primera mitad del año.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico