El Financiero

El blind date de Martino

- Miguel Gurwitz Opine usted: deportes@elfinancie­ro.com.mx @Miguel_Gurwitz

Ya lo tuvo, fue medianamen­te a ciegas la primera cita del Selecciona­dor Nacional con sus jugadores.

Los ha visto, pero no los conoce, no sabe cómo son, cómo se comportan, cómo se expresan. Para Gerardo Martino el tiempo es oro y mientras más oportunida­des tenga de convivir y conocer las posibilida­des que le brindan los futbolista­s mexicanos, más rápido podremos ver cómo pretende cumplir las metas establecid­as.

La primera toma de contacto en este caso es de alto valor, ya que en estas horas podrá convivir

con algunos que probableme­nte tengan que esperar un buen rato para volver a ser considerad­os, ya que cuando venga la fecha FIFA, los de afuera ocuparán la mayoría de las plazas disponible­s (salvo Layún y Salcedo, claro está).

Fue el primer día de un proceso que ojalá resulte duradero, uno que tiene como misión no sólo jugar el quinto partido, ganar la Copa Oro, calificar al Mundial con cierta comodidad, etcétera, etcétera. Esos son los objetivos, lo interesant­e será ir descubrien­do cómo y con quién podrá alcanzarlo­s.

Y es que a Gerardo Martino le correspond­e la enorme responsabi­lidad de lograr un cambio generacion­al, lo que a todas luces siempre trae complicaci­ones, primero por la materia prima, que en ese sentido, sin ser potencia, México regularmen­te produce buenos futbolista­s. Es la elección, sí, pero también requiere un manejo inteligent­e para que el cambio no provoque irritacion­es ni lastimadur­as: saber comunicar que los de gran experienci­a dejarán de ser figuras (con lo que eso implica); otros que a pesar de contar con la edad han perdido condicione­s y creen que son más de lo que sus resultados revelan y a su vez repartir la carga de presión con los de recién ingreso. Echado a andar pues esto de los mini ciclos que tanta ámpula levanta entre directivos y entrenador­es por el riesgo que dicen se corre al ceder a sus futbolista­s a entrenar en otra ciudad otro sistema y otro ritmo, pero cuando viene el tiempo de venta de esos mismos futbolista­s cambia radicalmen­te la perspectiv­a por el alto valor que adquiere su jugador por vestir la camiseta de la Selección Nacional.

La Selección es primero, reza la frase, aunque detrás de estas letras se esconda el pensamient­o que esto aplica si la situación es de extrema urgencia, léase, cuando esté en riesgo la calificaci­ón al Mundial.

“Le correspond­e la enorme responsabi­lidad de lograr un cambio generacion­al”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico