El Financiero

Se compromete Guaidó a que la ayuda ingrese el 23 de febrero

El líder opositor encabezó, ayer, una nueva jornada de manifestac­iones contra el gobierno de Nicolás Maduro

- CARACAS AGENCIAS

El oficialism­o refuerza la seguridad de las fronteras para impedir el paso de insumos

El líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por unos 50 gobiernos del mundo, anunció que el 23 de febrero entrará al país la ayuda humanitari­a para paliar la aguda escasez de alimentos y medicinas, lo que Nicolás Maduro calificó como un intento de violar la soberanía. Al encabezar una nueva manifestac­ión en Caracas para exigir la salida del gobierno chavista y pedir al ejército dar la espalda a Maduro, Guaidó llamó a sus simpatizan­tes a unirse en una red de 250 mil voluntario­s para distribuir el apoyo, acopiado en la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta y en la brasileña Roraima. “¡Atentos! Porque tendremos que ir en caravanas, en protesta, en organizaci­ón, en movilizaci­ón”, dijo ante una multitud congregada en una avenida del este de la capital. Hasta ahora no se han dado detalles sobre cuántas toneladas y qué productos se han reunido en Cúcuta o llegarán a la brasileña ciudad de Roraima. Portavoces de la oposición sólo han dicho que las donaciones provienen de empresas venezolana­s en Colombia, del gobierno de Iván Duque y de Estados Unidos. De acuerdo con ellos, la ayuda estará dirigida a cinco grandes hospitales locales y también busca atender a por lo menos 250 mil personas con enfermedad­es crónicas y en estado de desnutrici­ón como niños y ancianos.

“La ayuda humanitari­a va a entrar sí o sí a Venezuela, porque el usurpador va a tener que irse, sí o sí de Venezuela. No es la primera vez que Venezuela se va a librar de un tirano, no es la primera vez, esperemos sí que sea la última”, agregó el también jefe de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora. Maduro, que ha rechazado la ayuda como “limosnas”, reforzó la presencia militar en las fronteras en los últimos días y su gobierno afirma que la ayuda humanitari­a está envenenada. “Defenderem­os la Patria de las pretension­es imperiales de vulnerar nuestra soberanía”, escribió Maduro en Twitter. “Yo quiero la paz para Venezuela, todos queremos la paz para Venezuela, que los tambores de guerra se alejen, que las amenazas de invasión militar se alejen y Venezuela diga en un solo coro, con una sola voz: queremos paz, queremos felicidad”, dijo el sucesor de Hugo Chávez más tarde en un acto ante seguidores en Caracas. Ondeando banderas de Venezuela y pancartas con consignas como “No más dictadura” y gritos de apoyo a Guaidó, decenas de miles de adversario­s al gobierno se concentrar­on para escuchar al líder opositor.

Guaidó llamó, además, a los militares a sumarse a su movimiento y permitir el ingreso de ayuda al país. El “presidente encargado” ha prometido amnistías a los uniformado­s que permitan una transición de gobierno desobedeci­endo órdenes de la administra­ción de Maduro, que tiene un fuerte apoyo en la cúpula militar.

Las manifestac­iones opositoras se repitieron en otros puntos del país, como en Ureña, en la frontera con Colombia, donde cientos de personas acudieron al llamado.

“La ayuda humanitari­a va a entrar, sí o sí, a Venezuela porque el usurpador se irá ”

JUAN GUAIDÓ

Líder opositor

 ??  ?? PROTESTA. Decenas de miles de personas se concentrar­on en Caracas para pedirle al ejército permita la entrada de ayuda.
PROTESTA. Decenas de miles de personas se concentrar­on en Caracas para pedirle al ejército permita la entrada de ayuda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico