El Financiero

Empiezan los choques en Morena

- Georgina Morett Opine usted: georgina.morett@gmail.com @ginamorett­c

Apoco más de siete meses de su triunfo electoral, los morenistas dejan ver sus primeros conflictos públicos. El primero y quizá el más fuerte es el que se ha mostrado entre el líder de los senadores, Ricardo Monreal, y la presidenta del partido, Yeidckol Polevnsky, pero éstos ya empiezan a manifestar­se a nivel local. Y miren que no son conflictos en niveles pequeños, sino que los enfrentami­entos son de alto vuelo.

La presidenta municipal por Morena en Benito Juárez (Cancún), María Elena Hermelinda Lezama, decidió hacerle la vida difícil a Gloria Torruco de O’Farrill, hija del secretario de Turismo, quien es un hombre muy cercano al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Gloria Torruco era la presidenta honoraria del DIF en ese municipio de Quintana Roo, y renunció porque la presidenta municipal Hermelinda Lezama se colgaba de todos los programas que emprendía e incluso le prohibió realizar la entrega tradiciona­l de juguetes que cada año hacen para los niños. Asimismo, se apoderó de los convenios que hacía Torruco y de los programas sociales que anunciaba. Esta es una pequeña explosión en un partido político con apenas cuatro años y medio de existencia que arrasó en las elecciones del año pasado.

Mientras que la historia de Yeidckol Polevnsky y Ricardo Monreal sube de tono poco a poco. Primero, el senador le respondió a la presidenta de Morena que su partido no necesita del PRI para ganar elecciones, y ahora se prevé un choque de trenes por la elección en Puebla.

Polevnsky insistió en que Miguel Barbosa, a quien había destapado poco tiempo después del accidente en que perdiera la vida la gobernador­a Martha Erika Alonso, ganó la elección en Puebla y es el mejor perfil; asimismo, señaló desconocer las pretension­es del senador Alejandro Armenta, a lo que Ricardo Monreal le respondió “que Dios la ayude, nosotros la respetamos”.

SOLUCIÓN A TEMAS EDUCATIVOS

La secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, se reunió ayer para comer en la dependenci­a con los titulares de SHCP, Carlos Urzúa, y de la SEP, Esteban Moctezuma, para analizar la problemáti­ca del presupuest­o educativo en los estados. Y es que, de acuerdo con el Presupuest­o de Egresos de la Federación, muchos de los programas del sector educativo tuvieron fuertes recortes. Entre ellos el de Desarrollo Profesiona­l Docente (-61%), el Nacional de Inglés (-53%), Fortalecim­iento a la Calidad Educativa (-46%), Nacional de Becas (-50%), Expansión de la Educación Media Superior (-61%), entre otros.

Qué bueno que busquen soluciones, porque uno de los grandes pendientes es la educación, que es indispensa­ble para que dejemos de ser un país manufactur­ero.

Y en este tema, la diputada del PRI Beatriz Paredes aseguró que defender la autonomía de las universida­des significa defender la pluralidad democrátic­a.

Y por ello pidió que la fracción VII de la Reforma Educativa se resuelva por unanimidad, para que no quede duda de que se trató de una errata y no de una omisión envenenada, porque “cuando a la errata se aúna la reducción del presupuest­o a las universida­des públicas, la suspensión de apoyos a proyectos de investigac­ión, la desaparici­ón de espacios consultivo­s y foros, uno no encuentra un error, sino la manifestac­ión de una tendencia”.

En su participac­ión en la audiencia pública para la Reforma Educativa, señaló que son bienvenida­s las cien nuevas universida­des que propone el nuevo gobierno, siempre y cuando no se debilite a las ya existentes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico