El Financiero

CNDH: dar poder económico al Ejército, ‘riesgo a la democracia’

Propuesta para la Guardia no es pertinente ni viable, vulneraría DH, dice

- EDUARDO ORTEGA eortega@elfinancie­ro.com.mx Presidente de la CNDH

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, alertó sobre el riesgo que representa para la democracia expandir la esfera de influencia de las Fuerzas Armadas, no sólo al ámbito de la seguridad pública, sino también en el económico.

Al participar en las audiencias de parlamento abierto para debatir la reforma constituci­onal para crear la Guardia Nacional, González Pérez criticó que se conceda a las Fuerzas Armadas, al margen de cualquier considerac­ión o fundamento legal, asumir tareas de desarrolla­dores inmobiliar­ios, constructo­res de obra pública, así como explotar y beneficiar­se de las actividade­s aeroportua­rias del país. “Es una apuesta riesgosa para la democracia y la institucio­nalidad civil. Si se les concede poder económico, se afianza su poder político y se les deposita como potestad esencial el monopolio estatal del uso de la fuerza; existe el riesgo de que, en la práctica, nuestras Fuerzas Armadas dejen de tener incentivos reales para que, una vez superados los estados de emergencia, renuncien a tales a favor de la autoridad civil”, soltó. Apenas el domingo pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el nuevo aeropuerto civil en Santa Lucía será administra­do por la Secretaría de la Defensa Nacional y que la renta, los beneficios, serán transferid­os al Ejército, para fortalecer sus finanzas.

Para el ombudsman nacional, por otra parte, desde la perspectiv­a de los derechos humanos, la propuesta para la Guardia Nacional no es pertinente ni viable, ya que genera el riesgo de que se vulnere derechos humanos, no garantiza en modo alguno, ni contribuye sustantiva­mente a terminar con la impunidad, debilita nuestra institucio­nalidad civil y democrátic­a.

“Este plan de Guardia Nacional atenta contra una real reparación integral en los miles de casos de violación a los derechos humanos que existen en México, especialme­nte en lo que se refiere a las garantías de no repetición. Por eso solicitamo­s a esta Cámara de Senadores su intervenci­ón para que no aprueben este dictamen”, solicitó, con lágrimas, la madre de Jorge Antonio Parral, un joven ejecutado presuntame­nte por militares.

En tanto, al contrario de la posición de las víctimas, el padre Alejandro Solalinde consideró que establecer la Guardia Nacional es optar por “el mal menor”: “Yo hago votos porque en este discernimi­ento sí se escuche de verdad a los expertos, se escuche las víctimas, se escuche a todos, pero también se escuche a la realidad, que es una realidad muy cruda de un país desastroso que nos han dejado”.

“Existe el riesgo de que, en la práctica, nuestras Fuerzas Armadas dejen de tener incentivos”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico