El Financiero

Morena alista reformas a ley de guarderías

La CNDH alerta que cancelar ese programa violaría los derechos infantiles

- VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinancie­ro.com.mx FELIPE RODEA frodea@elfinancie­ro.com.mx

En una reunión privada en la Cámara de Diputados, la titular de la Secretaría del Bienestar, María Luisa Albores González, y el grupo parlamenta­rio de Morena iniciaron la revisión y discusión de diversas reformas a la Ley Generar de Prestación de Servicios y Atención al Cuidado Infantil.

El líder de los diputados de Morena, Mario Delgado, informó que se analizó la forma de “dejar muy claras cuáles son las responsabi­lidades de quienes otorgan este servicio, además de las que correspond­en a los gobiernos locales y estatales”. “Aprovechan­do esta situación, vale la pena revisar qué le toca hacer a cada quien y entrar en una revisión integral de este tema de atención a la infancia”, dijo. Comentó que en la reunión con la funcionari­a se dejó en claro que “el otorgamien­to directo de recursos a las madres de familia para que lo destinen al cuidado de sus hijos, no significa la desaparici­ón de las estancias infantiles; sin embargo, éstas tendrán que mejorar sus instalacio­nes y servicios para que opten por dejar a los niños bajo su resguardo”.

Delgado Carrillo explicó que “este modelo de subsidio va directamen­te a las personas, lo que no quiere decir que van a desaparece­r las estancias; ahora las mamás van a tener la posibilida­d de decidir dónde dejan a

sus niños, aprovechan­do el subsidio que van a recibir”. Informó que a las madres trabajador­as de los niños que están al cuidado de las estancias infantiles se les transferir­á un apoyo bimestral de mil 600 pesos. “Hay alrededor de nueve mil 534 estancias listadas, el apoyo (que recibían) era de 950 pesos por niño, es el subsidio que se les entregaba; se está cambiando el modelo, ahora va directamen­te a las personas”. A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) le preocupa el impacto en los derechos de los niños, y sus familias, que puede generar el recorte presupuest­al de casi 50% al programa de Estancias Infantiles, pues “podría restringir su derecho a la educación y estimulaci­ón temprana, a vivir en condicione­s de bienestar”. Puede propiciar además, agregó, que las madres y padres busquen otras opciones para el cuidado de sus hijos, lo que dervia en un gasto familiar o se vean forzados a dejarlos al cuidado de personas sin preparació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico