El Financiero

Respaldo unánime a Guardia Nacional

MANDO CIVIL. El Ejército se retirará en 5 años de las tareas de seguridad del país

- E. Ortega / V. Chávez /

Los senadores aprobaron ayer el dictamen para crear la Guardia Nacional.

Con 127 votos a favor y cero en contra, acordaron que ésta tendrá un mando civil y en 5 años las Fuerzas Armadas dejarán las calles. El dictamen no incluye ya reformar el 13 constituci­onal, por lo que sus miembros no serán juzgados en jurisdicci­ón militar. Ricardo Monreal, coordinado­r de los senadores de Morena, lo calificó como un “acuerdo histórico”. “Hubo valor, decisión, firmeza...”, dijo Miguel Ángel Osorio Chong, senador del PRI. Mauricio Kuri, coordinado­r del PAN, dijo: “demostramo­s que la oposición, somos opción”. El dictamen será enviado el martes a San Lázaro para su discusión y eventual aprobación. Diputados adelantaro­n que el proceso “no será automático ni de trámite”, y que no debe asustar si se le hacen cambios.

En el dictamen se determina la salida de las Fuerzas Armadas de las calles en 2023

El pleno del Senado dio luz verde en lo general y en lo particular, con los 127 votos de los legislador­es presentes, a la reforma constituci­onal que crea la Guardia Nacional con mando civil y establece la salida de las Fuerzas Armadas de las calles en 2023.

Todas las fracciones, tras 21 días intensos de negociació­n, pactaron reformas a 10 artículos de la Constituci­ón y la creación de siete artículos transitori­os, que establece que el cuerpo de seguridad sea una institució­n policial adscrita a la secretaría del ramo de la seguridad pública y se rija por la doctrina policial. Además, se asegura que con la Guardia Nacional, se respeten los compromiso­s internacio­nales de México en materia de derechos humanos, de salvaguard­ar el pacto federal, se establezca el control parlamenta­rio del Senado y, sobre todo, se ponga un plazo de entre 60 y 90 días la creación de las leyes secundaria­s.

Se establece que el Presidente disponga de las Fuerzas Armadas durante cinco años, pero deberá hacerlo bajo parámetros de convencion­alidad, es decir, normado, subordinad­o, complement­ario y fiscalizad­o.

“Hoy estamos cambiando el ‘yo’, por el ‘todos y todas’; hoy estamos cambiando el ‘yo voy solo’, por el ‘vamos juntos’, soltó el coordinado­r de la bancada del PRD, Miguel Ángel Mancera, al celebrar el acuerdo en la Cámara alta.

No obstante, pese a la unanimidad en la aprobación del dictamen que además elimina la posibilida­d de que la Guardia pueda contar con un fuero militar, entre los coordinado­res parlamenta­rios la jornada fue tensa, ya que la oposición buscó colgarse la medalla.

“Hay que decirlo con toda claridad: fue gracias a la labor de la oposición que se lograron cambios importante­s al dictamen”, aseveró el líder del Revolucion­ario Institucio­nal, Miguel Ángel Osorio Chong, quien calificó la jornada como “una victoria”.

Ello provocó la reacción del coordinado­r de Morena, Ricardo Monreal, quien en tribuna echó en cara a los opositores la incorrecci­ón de querer intentar “de manera facciosa y partidista” los logros de una reforma. “Demostramo­s que la oposición también somos opción”, destacó el coordinado­r de la bancada del PAN, Mauricio Kuri, quien, además, aprovechó para exhortar a sus compañeros coordinado­res y senadores de la oposición a seguir buscando “causas en común”, agregó. Osorio Chong, además, resaltó el logro de la oposición porque “hubo valor, hubo decisión, hubo firmeza ante incluso el poder haber recibido presiones para que no se le hiciera ninguna modificaci­ón a esta minuta que fue enviada por la Cámara de Diputados”.

En el mismo tono, el senador de Movimiento Ciudadano José Clemente Castañeda aseguró que comienza a cansar la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque mientras en el Senado se pactaba la Guardia Nacional, el mandatario, desde Palacio Nacional, “ningu- nea” y “presiona” a la oposición en el Legislativ­o.

En ese sentido, la priista Claudia Ruiz Massieu advirtió que el Senado no legisló sólo para el Presidente, sino para los soldados y marinos, así como para los policías honestos y para las víctimas.

El panista Julen Rementería pidió a la bancada mayoritari­a dar tiempo a la negociació­n de las leyes secundaria­s, con el objetivo de también poder avalarlas de forma unánime: “México lo reclama y no quiere pleito”.

La iniciativa establece además los elementos mínimos de las leyes a expedir: reformas a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley del Uso de la Fuerza y la Ley Nacional del Registro de Detencione­s.

“Hay que decirlo con toda claridad: fue gracias a la labor de la oposición que se lograron cambios importante­s al dictamen”

MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG

Líder del PRI en el Senado

 ??  ?? CELEBRAN. Con colores representa­tivos de sus partidos, la oposición y Morena en el Senado festejaron ayer la aprobación para crear la Guardia Nacional; ahora falta que los diputados avalen los cambios.
CELEBRAN. Con colores representa­tivos de sus partidos, la oposición y Morena en el Senado festejaron ayer la aprobación para crear la Guardia Nacional; ahora falta que los diputados avalen los cambios.
 ??  ??
 ??  ?? ACUERDO. Miguel Ángel Osorio Chong y Ricardo Monreal, ayer, en el Senado.
ACUERDO. Miguel Ángel Osorio Chong y Ricardo Monreal, ayer, en el Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico