El Financiero

ORGANIZACI­ONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DAN SU AVAL

- Eduardo Ortega /

Más de 300 organizaci­ones y personas de la sociedad civil vieron con beneplácit­o la aprobación en el Senado de la Guardia Nacional.

El colectivo #SeguridadS­inGuerra destacó que es un primer paso en materia de seguridad y pidió un calendario de cómo se hará el retiro paulatino de las Fuerzas Armadas. Aseguraron que darán seguimient­o a la redacción de las leyes secundaria­s, pues en ellas se acotaría el actuar del Ejército.

El colectivo #SeguridadS­inGuerra celebró el acuerdo en el Senado, ya que en la reforma de Guardia Nacional se pusieron a salvo los principios constituci­onales.

De acuerdo con el activista Alfredo Lecona, el dictamen enviado por la Cámara de Diputados y el aprobado en comisiones de la Cámara alta representa­ban la destrucció­n de los principios de nuestra Carta Magna, que era incompatib­le con un régimen democrátic­o de derecho. Por otra parte, los miembros del colectivo demandaron al Senado establecer un calendario del retiro paulatino de las Fuerzas Armadas de su participac­ión de las tareas de seguridad pública.

En rueda de prensa conjunta con el senador sin partido Emilio Álvarez Icaza, el director ejecutivo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, José Antonio Guevara, aseguró que “el demonio está en los detalles”, por lo que el colectivo dará seguimient­o al proceso legislativ­o de redacción de las leyes secundaria­s.

“Habrá que ver cómo se regulan los artículos transitori­os, cómo se publican los decretos de actuación de las Fuerzas Armadas para los diferentes territorio­s donde van a operar, y que contemos con verdaderos instrument­os confiables que verifiquen el buen comportami­ento de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

“Lo que está pendiente es que tengamos un calendario del retiro paulatino de las Fuerzas Armadas, porque cinco años suena para nosotros muy extenso, pero tendríamos que ver cuándo empezarán a retirarse, en función de qué indicadore­s que el Ejecutivo establezca con los gobernador­es y con los presidente­s municipale­s”, señaló.

Para Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuenc­ia y también miembro del colectivo #SeguridadS­inGuerra, la participac­ión de las Fuerzas Armadas se podrá acotar perfectame­nte en las leyes secundaria­s. “Trabajarem­os para lograr una propuesta de leyes secundaria­s que nos permita establecer los controles máximos de fiscalizac­ión sobre la operación de las Fuerzas Armadas en términos de temporalid­ad, subsidiari­edad y controles externos e internos que den transparen­cia y un grado de control máximo de los civiles sobre la operación”, subrayó.

 ??  ?? FESTEJO. Senadores de la oposición festejaron los cambios en la minuta de la Guardia.
FESTEJO. Senadores de la oposición festejaron los cambios en la minuta de la Guardia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico