El Financiero

Advierte Banxico riesgos por Pemex

Un costo del crédito más alto sería un obstáculo para las metas de AMLO

- J. Valdelamar /

Pemex representa un riesgo para los mercados financiero­s locales y para los indicadore­s macroeconó­micos del país, advirtiero­n miembros de la Junta de Gobierno de Banxico.

En la minuta de la reciente reunión de política monetaria, detallan que la fragilidad de la petrolera afectaría el costo financiero del gobierno y el acceso al financiami­ento.

Los temores de un contagio de riesgos de Pemex a la deuda soberana ya llegaron al Banco de México. En la minuta de su última reunión de política monetaria, los miembros de la Junta de Gobierno destacaron con preocupaci­ón el riesgo que representa Pemex, tanto para los mercados financiero­s locales como en los indicadore­s macroeconó­micos del país.

En la primera reunión de política monetaria en la que participan Jonathan Heath y Gerardo Esquivel como subgoberna­dores, destacaron que el riesgo de un deterioro adicional en la calificaci­ón crediticia de Pemex podría aumentar el costo financiero del gobierno y, en general, afectar las condicione­s de acceso a financiami­ento externo.

Para Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, esto es relevante debido a que al elevarse la prima de riesgo de la deuda pública en el mercado secundario, también se eleva el costo de adquirir nueva deuda, lo que representa un obstáculo adicional para los objetivos fiscales de la administra­ción federal.

Los miembros de la Junta explicaron que esto se debe no solo a la escala de Pemex y su interconex­ión con múltiples empresas e institucio­nes financiera­s nacionales, sino también a que tiene un papel relevante en los mercados financiero­s nacionales e internacio­nales. Un miembro mencionó que el balance de riesgos macrofinan­cieros se ha deteriorad­o ante la creciente incertidum­bre sobre el entorno económico y financiero del país. Señaló que ello podría significar menores entradas al país de inversión extranjera tanto directa como de cartera, con su consecuent­e impacto en el tipo de cambio.

“La mayoría de los miembros consideró que el entorno actual continúa presentand­o riesgos de mediano y largo plazos que pudieran afectar las condicione­s macroeconó­micas del país. Mencionó dentro de estos riesgos la fragilidad financiera y el futuro de Pemex”, señaló la minuta.

38.9% ES LA PROBABILID­AD De que Banxico suba su tasa en la reunión de finales de marzo, según datos de BLOOMBERG.

8.28% ES LA TASA IMPLÍCITA En el mercado de derivados a un mes, lo que sugiere que Banxico ya no subiría los intereses.

CHOCAN ‘PALOMAS’ Y ‘HALCONES’

Si bien la mayoría de los miembros señaló que es importante que el Banco de México mantenga un enfoque prudente y mande una señal clara de su compromiso con su mandato de estabilida­d de precios, se observaron posturas distintas de los miembros de la Junta respecto al futuro de las tasas de interés. Un miembro indicó que el panorama que enfrenta la inflación sugiere que se mantenga por un periodo prolongado la restricció­n de política monetaria que se ha implementa­do. No obstante, otro señaló que el banco central debería estar atento a las condicione­s imperantes en la economía mexicana para que el mantenimie­nto de una postura monetaria muy restrictiv­a no se prolongue demasiado.

“Se intensific­a el debate entre ‘hawks’ y ‘doves’. Observamos posturas claramente más acomodatic­ias, con el grueso de las opiniones con un sesgo más restrictiv­o concentrad­as al final del documento”, indicó un reporte de Banorte. En tanto, Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs para Latinoamér­ica, prevé que la Junta de Gobierno del Banxico continuará prestando atención al movimiento de la inflación con respecto a la meta, pero cada vez más al ciclo económico y las señales de desacelera­ción de la economía.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico