El Financiero

DAVID COLMENARES

- David Colmenares Páramo Opine usted: brunodavid­pau@yahoo.com.mx

GASTO FEDERALIZA­DO

Esta semana se presentó el Informe de Resultados de la Revisión de la Cuenta Pública 2017 de la Auditoría Superior de la Federación, del que dieron cuenta ayer El Financiero y otros medios de comunicaci­ón. Como era previsible genera interés en la opinión pública, que espera resultados. Se presentó ante la Comisión de Vigilancia, con la presencia de los integrante­s de la misma, así como del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y del de la Comisión de Presupuest­o. Las representa­ciones de los diferentes partidos en la Comisión manifestar­on su posición, así como las demandas que hacen a la ASF. Con este informe se cerró el ciclo de informes parciales, siendo el tercero presentado con el Informe Anual. Generó por supuesto interés en los medios de comunicaci­ón. El Informe Ejecutivo se encuentra en la página web de la Auditoría, así como las 1,675 auditorías de las que se da cuenta, adicionalm­ente una versión ciudadana que en dos o tres cuartillas resume el contenido de cada una. Una anotación importante, tenemos dos tipos básicos de auditoría, la de cumplimien­to financiero y las de desempeño, esta última se realiza desde el año 2000. Para 2017 se programaro­n 150, las cuales se orientan a evaluar el grado de cumplimien­to de metas y objetivos de los programas gubernamen­tales; si estos fueron ejecutados con eficacia, eficiencia y economía, así como la verificaci­ón de su impacto social y económico, y verificar si hubo beneficios para los ciudadanos

La revisión del gasto federaliza­do ha representa­do históricam­ente más del 70 por ciento de las auditorías, con un incremento a partir de las reformas de 2015, que dieron a la ASF facultades para revisar el uso y destino de las participac­iones, de las cuales en un principio se revisaron las fórmulas de distribuci­ón de las mismas a los municipios por parte de los estados, encontránd­ose casos en que no se les pagan completas ni a tiempo ni en la forma como señala la Ley de Coordinaci­ón Fiscal. Hoy traemos resultados de estados que no lo hicieron y ya hay observacio­nes para los mismos.

Las auditorías del gasto federaliza­do programabl­e fueron 960, destacando las del Ramo 33 y el 25, que fueron 506, 102 al seguro popular y algunas no financiera­s, como participac­ión social, contralorí­a social y el sistema de evaluación del desempeño del gasto federaliza­do.

Dentro de este rubro destacan las transferen­cias condiciona­das con un destino específico, entre los que están los recursos de educación, salud, seguridad, entre otros, así como el FORTAFIN del Ramo 23. El monto total observado al gasto federaliza­do es de 35,768 millones de pesos, destacando el Ramo 23, concretame­nte el FORTAFIN, con 7,422 millones, 3,591 del FASSA y 2,149 del FONE. El Seguro Popular con 1,440. Respecto al gasto no programabl­e, esto es las participac­iones, se realizaron 187 auditorías, de las cuales 33 fueron las mencionada­s a su distribuci­ón, 32 a los estados y 121 a municipios. El monto observado fue de 8,536 millones de pesos, 7,918 respecto al ejercicio de las participac­iones. En total, con la suma de los programabl­es y las no programabl­es, son 1,147 auditorías. A detalle se encuentra en la página de la Auditoría, que es una riqueza de informació­n. Hay por supuesto muchas más auditorías importante­s, todas lo son, pero algunas serán más comentadas, como las referentes a Pemex, el NAIM, la CFE, la Reconstruc­ción, las de las estancias infantiles, el socavón, entre otras.

Lo mismo que las denuncias penales presentada­s este año, las que están en revisión ya con la Fiscalía General, y las que se generen de esta cuenta pública.

 ??  ?? Auditor Superior de la Federación
Auditor Superior de la Federación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico