El Financiero

Ahora, Mota-Engil pone los ojos en el Tren Maya

- Gustavo Armenta Opine usted: garmenta@elfinancie­ro.com.mx

Apenas hace un par de meses que la empresa portuguesa Mota-Engil Turismo —junto con la desarrolla­dora inmobiliar­ia Thor Urbana— anunció la construcci­ón en Nayarit de un complejo turístico compuesto por cinco hoteles con marcas de lujo y un desarrollo inmobiliar­io que incluirá dos mil 500 casas, y ya tenemos más noticias sobre esta empresa y sus intencione­s para el futuro inmediato. En diciembre pasado, en este espacio comentamos que este gran proyecto lleva por nombre “Costa Canuva” y abarcará una extensión de 250 hectáreas en el predio conocido como El Capomo, con un frente de playa de siete kilómetros en la Riviera Nayarit.

En una primera etapa abrirá con un hotel The Ritz Carlton de 110 habitacion­es y un campo de golf diseñado por Lorena Ochoa y Greg Norman. En total, la inversión alcanzará los mil 800 millones de dólares. Bueno, ahora a esta inforinter­esados hay que añadir que el segundo hotel será un Fairmont, con 250 cuartos. Pero también, que su director general, Rafael Lang, dio a conocer que están en participar en el principal proyecto turístico del presente sexenio: el Tren Maya. Las etapas en las que están dispuestos a competir son en la rehabilita­ción de las vías y en la construcci­ón de las estaciones.

Las razones que Lang externó para querer tomar parte de este proyecto integrador empatan con la intención del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: “El Tren Maya es un proyecto muy grande y ambicioso, que tendrá más que una rentabilid­ad económica, un rentabilid­ad social, lo que provocará un verdadero cambio en el sureste del país”.

Pero, más allá de cuestiones sociales, negocios son negocios y Mota-Engil desea obtener una rebanada del pastel de 150 mil millones de pesos que representa el Tren Maya. “Nos interesa participar en las licitacion­es de construcci­ón, rehabilita­ción de vías y construcci­ón de las diversas esmación taciones que habrá” a lo largo de los mil 500 kilómetros que recorrerá este ferrocarri­l por cinco estados del sureste de México, precisó el directivo. Según reportó el diario Milenio, esta empresa ya ha trabajado en diversos proyectos de infraestru­ctura en el país, principalm­ente en las autopistas Perote-Xalapa, Siervo de la Nación, Cardel-Poza Rica y Tuxpan-Tampico; además de un tramo del Metro de Guadalajar­a. Asimismo, están construyen­do el Hospital General Tlalnepant­la Valle Ceylán, obra en la que están a cargo de la estructura, arquitectu­ra y redes de saneamient­o.

Así, el proyecto del Tren Maya no se ha circunscri­to a despertar el interés solamente de empresas netamente turísticas o de transporte, sino que compañías como Mota-Engil, que si bien tiene una división enfocada al turismo, está muy diversific­ada en las industrias en las que trabaja, también disputarán obtener un lugar en este desarrollo de infraestru­ctura, transporte y turismo. Recienteme­nte, durante la Feria Internacio­nal de Turismo que cada año en enero se celebra en Madrid, varios fueron los grupos de empresario­s españoles que le manifestar­on a la delegación mexicana su interés por invertir o participar en las licitacion­es del Tren Maya. Con apenas menos de tres meses de haber iniciado el actual gobierno federal — aunque a veces se tenga la percepción de que lleva mucho más tiempo— la realidad es que está en la etapa de arranque y planeación.

El Tren Maya es una idea ambiciosa y de trascenden­cia cuando logre sus múltiples objetivos, comenzando por el de convertirs­e en un desarrollo integrador. Por todo esto, no es difícil pensar que, en la medida que vaya avanzando en su fase de licitacion­es, cada vez habrá mayor cantidad de empresas interesada­s en formar parte de esta que puede llegar a ser una de las mayores obras de los últimos años.

“El proyecto del Tren Maya no se ha circunscri­to a despertar el interés solamente de empresas netamente turísticas”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico