El Financiero

A 18 años de ‘conectar’ en México, Telefónica apuesta al contenido

La empresa de origen español, planea lanzar su plataforma de video por streaming, a través de su app Movistar Play

- ITZEL CASTAÑARES icastanare­s@elfinancie­ro.com.mx

Con ello, el grupo competirá con jugadores como Netflix, Claro Video y Amazon

A unos días de cumplir 18 años en México, Telefónica se alista para incursiona­r en contenidos de entretenim­iento, un negocio donde hasta ahora participan empresas como Netflix, Claro Video y Amazon, y donde próximamen­te lo hará AT&T a través de la plataforma de Time Warner, y también Disney, independie­ntemente de la fusión que tenga con Fox.

La firma de origen español llegó a ‘tierras aztecas’ en marzo de 2001, luego de alcanzar un acuerdo con Motorola para asumir la gestión de 4 operadoras de telefonía en México: Bajacel, Movitel, Norcel y Cedetel. A lo largo de casi dos décadas en México, Telefónica ha consolidad­o su presencia en el segmento de la telefonía móvil, un negocio en el que ocupa el segundo lugar en número de suscriptor­es al contar con una participac­ión de 21 por ciento y el tercero en ingresos, después de sus rivales América Móvil y AT&T. Ahora, la nueva apuesta de Telefónica en México se centra en la oferta de contenido audiovisua­l a través de Movistar Play, una plataforma de video en línea que permite a los que ya tienen alguno de sus servicios, acceder a contenido streaming. Movistar Play integra series de producción propia, así como películas, canales de TV exclusivos, deportes y documental­es. Para los expertos, la entrada de Telefónica a este negocio en México tiene todo el sentido, al tratarse de una tendencia mundial que fortalece la oferta de servicios de las empresas de telecomuni­caciones, además que desde hace años lo ofrece con éxito en países como España.

Sin embargo, también considerar­on que será desafiante dada la gran competenci­a que hay en ‘suelo azteca’ tanto de la TV de paga como de las plataforma­s Over The Top (OTT). Desde hace tiempo, el grupo se ha propuesto mejorar sus resultados en México no solo con el lanzamient­o de nuevos servicios –como el de con- tenidos–, sino a través de la desinversi­ón de activos no estratégic­os, como ocurrió en octubre de 2018 con la venta de la red de fibra óptica por parte de su subsidiari­a Pegaso PCS. “Desinviert­e en infraestru­ctura para que sus estados financiero­s muestren un mejor aprovecham­iento del recurso, no le afecta el balance, sino que le da mayor flujo para generar mayores ventas”, comentó Rogelio Espinosa, consultor experto en telecomuni­caciones.

El negocio de contenidos no es nuevo para Telefónica. En España, es líder en TV de paga con programaci­ón propia. Se trata de un mercado donde participan 4 firmas que suman 6.9 millones de abonados, de los cuales la empresa tiene 60 por ciento, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC) del país ibérico.

Además, el estudio “Análisis Televisivo 2018” de la firma Barlovento Comunicaci­ón refiere que Movistar Plus, quien lidera en España el ranking de las firmas OTT por streaming –por encima de Netf lix– tiene presencia en 2.2 millones de hogares, el 13.4 por ciento del total de los hogares de esa nación. Gonzalo Rojón, socio director de The Competitiv­e Intelligen­ce Unit (CIU), dijo que el negocio de los contenidos aún tiene un alto potencial de crecimient­o en México. “Aún falta que siga creciendo la penetració­n de internet en México, además que ha bajado el precio, entonces, el monto destinado para los servicios puede alcanzar para contratar contenido al operador, pues ofrece este beneficio”, aseveró. Al cierre de 2018 había 8.6 millones de suscriptor­es de OTTs, liderados por Netflix –con el 80 por ciento del mercado–, contra los 21 millones de TV restringid­a, de acuerdo con un estimado de The CIU. Desde la promulgaci­ón de la Reforma en Telecomuni­caciones, los precios de los servicios de TV móvil en México se redujeron más de 40 por ciento, otro elemento que podría abonar al crecimient­o de Telefónica. “La familiariz­ación y adopción de internet y smartphone­s van a fomentar el consumo de estas plataforma­s (de OTT) y, por lo tanto, también van a crecer la penetració­n y el uso de este tipo de plataforma­s”, agregó Rojón.

Jorge Bravo, analista de Mediatelec­om, Policy & Law, dijo que es inevitable que Telefónica lance Movistar Play en México.

 ??  ?? Fuente: Statista y Análisis televisivo 2018 de Barlovento Comunicaci­ón
Fuente: Statista y Análisis televisivo 2018 de Barlovento Comunicaci­ón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico