El Financiero

Pemex pierde 3,642 mdp por venta de etano a Braskem: ASF

No se actualiza el precio, porque Etileno XXI se niega a suscribir otro contrato

- REDACCIÓN empresas@elfinancie­ro.com.mx

Entre 2016 y 2017, Pemex Transforma­ción Industrial (PTRI) tuvo pérdidas por 3 mil 642 millones de pesos por la venta de etano al complejo petroquími­co Etileno XXI de Braskem Idesa, informó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su reporte de Resultados de la Fiscalizac­ión Superior de la Cuenta Pública 2017.

La ASF detalló que, en 2017 la subsidiari­a de Pemex, PTRI, registró un costo de producción de etano de 3 mil 474 millones de pesos, y de mil 223 millones de pesos en transporte. Con ello, esta división de la petrolera incurrió en un gasto total de 4 mil 697 millones de pesos en la producción y distribuci­ón del petroquími­co al Complejo Etileno XXI, pero sólo obtuvo 2 mil 990 millones de pesos al entregar 166 mil 461 metros cúbicos a Braskem Idesa. “Esto significó una pérdida para PTRI de mil 707.3 millones de pesos que, sumados a los mil 935 millones de pesos de la pérdida en 2016, totalizaro­n 3 mil 642 millones de pesos en ambos periodos”, detalló la Auditoría.

Por lo anterior, la ASF concluyó que Pemex vendió el etano por debajo de su costo de producción, ya que en la fórmula del precio de venta sólo se considerar­on precios internacio­nales a los cuales se les aplicaron los descuentos y el tipo de cambio cuando se firmó el contrato en 2010, por lo que no se reconocier­on los costos reales.

“En consecuenc­ia, no existen las condicione­s para generar valor económico a PTRI”, dijo la Auditoría. Tras las observacio­nes de la ASF, la subsidiari­a de Pemex informó que ya renegocia el precio de venta de etano con Braskem Idesa, a fin de alcanzar un nuevo acuerdo que reconozca todos los costos incurridos en la operación.

Sin embargo, de acuerdo con la Auditoría, Pemex ha señalado que PTRI no puede actualizar su fórmula de precio, porque Etileno XXI se ha negado a suscribir el nuevo modelo de contrato de venta de primera mano o comerciali­zación. Además, la ASF proporcion­ó copia del oficio del 14 de marzo de 2018, mediante el cual señala que Braskem Idesa informó a PTRI que no le interesaba ni pretendía adoptar los modelos de contratos propuestos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

“La Subdirecci­ón de Comerciali­zación de Productos y Combustibl­es Industrial­es de la Dirección General de PTRI informó que la fórmula de precios utilizada para la comerciali­zación de etano se autorizó en 2010, con base en las condicione­s de producción, comerciale­s y económicas que regían en ese año (...) por lo que al ser el etano un producto regulado, no se puede modificar”, dijo la ASF.

También destacó que Braskem Idesa tiene interés de que la nueva administra­ción federal se involucre en la renegociac­ión del contrato.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico