El Financiero

La Huexca se incendia

- Extracto, lea la versión completa en: www.elfinancie­ro.com.mx Alejo Sánchez Cano Opine usted: opinion@elfinancie­ro.com.mx

El asesinato del líder social y periodista Samir Flores es el cerillo que incendia la yesca, y que alcanzará su clímax en la encuesta que se llevará a cabo para dilucidar el futuro de la termoeléct­rica asentada a 4 kilómetros de la carretera federal 160, que conecta Cuautla con Izúcar de Matamoros. Con el crimen no sólo se alebrestar­on los pobladores de la región, sino también organizaci­ones nacionales como el Consejo Indígena de Gobierno y el Congreso Nacional Indígena, amén de ambientali­stas, vamos, hasta el EZLN, quienes responsabi­lizaron directamen­te al Presidente por ese asesinato. En verdad los ánimos están muy caldeados, a ello se agrega la obstinació­n de AMLO de llevar a cabo la consulta popular, a la que se oponía Samir porque sabía que el resultado iba dar pie a la operación de la termoeléct­rica, proyecto que siempre descalific­ó por poner en riesgo la dotación de agua a la región. La termoeléct­rica de Huexca forma parte del Proyecto Integral Morelos, en el cual se invierten 700 millones de dólares para producir 620 megawatts de electricid­ad. Tendrá una vida útil de 30 años. Terminado este periodo y dependiend­o de las condicione­s del mercado y técnicas de la Central, se decidirá si continúa con la operación o se procede al abandono del proyecto.

Fiel al estilo del nuevo gobierno y ante el rechazo de los pobladores a la termoeléct­rica se dan los últimos toques a la consulta popular que, al igual a la que canceló el nuevo aeropuerto de Texcoco, es inconstitu­cional, y no obstante ello existe una campaña entre los pobladores de que la luz será más barata con la operación de esta nueva planta. Los días 23 y 24 de febrero se hará la simulación, digo la consulta, que sin esperar su conclusión ya sabremos cuál será el resultado. Se instalarán 147 módulos de participac­ión ciudadana en 36 municipios de Morelos, 15 de Puebla y 9 municipios de Tlaxcala.

El presidente López Obrador ha declarado que si esta planta no opera, se tendría que comprar energía a las empresas particular­es extranjera­s, esto ante aquellos que enarbolan las banderas de oponerse, incluso por razones de tipo ideológico.

El proyecto nació en el sexenio de Felipe Calderón, se mantuvo con Peña Nieto y ahora la retoma AMLO, y salvo que ocurra otra tragedia, entrará en operación en los próximos meses. Samir Flores, de 30 años de edad, ya había sido objeto de amenazas con anteriorid­ad. El activista, campesino y miembro del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y del Agua (FPDTAMPT) era fundador de la radio comunitari­a Amiltzinko. Desde este medio, había hecho campaña contra la termoeléct­rica y el gasoducto que transporta gas natural a lo largo de 150 kilómetros hasta la planta para producir la electricid­ad.

El Presidente de la República debe sensibiliz­arse ante el asesi- nato del activista morelense con la indicación tajante de castigar a los culpables y con la suspensión de operación de la obra. En nada abona a la paz del país alebrestar al pueblo bueno y sabio, porque hacerlo implicaría despertar a ese México Bronco que está aletargado pero no sumiso.

La decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de someter el proyecto a consulta popular ha sorprendid­o a los habitantes de la región, en donde Morena arrasó en las elecciones de 2018. En un discurso de 2014 López Obrador equiparaba la construcci­ón de la termoeléct­rica, en esta zona tan cargada de historia revolucion­aria, a “un basurero en Jerusalén”. Hace una semana, el mandatario defendió la termoeléct­rica de Huexca por el desperdici­o que supondría dejarla parada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico