El Financiero

Condena Trump crímenes de odio y... hace redadas

El presidente de EU se limitó a agradecer sólo a socorrista­s

-

Mientras el presidente Donald Trump visitaba a las víctimas por crímenes de odio en El Paso, Texas, agentes migratorio­s realizaban la mayor redada de inmigrante­s en 10 años en Mississipp­i.

Los reflectore­s del mundo estaban puestos en Texas y Trump, luego del tiroteo del sábado pasado donde 8 mexicanos perdieron la vida a manos de un joven a quien se le atribuyó un manifiesto contra migrantes. Trump aterrizó en medio de protestas y del luto hispano y se concentró en agradecer a los socorrista­s; antes en la Casa Blanca reiteró que va por el muro. Casi a la misma hora, agentes del Servicio de Inmigració­n hicieron una redada en 7 plantas de alimentos donde detuvieron a 680 inmigrante­s, aunque por la noche argumentar­on que buscaban criminales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que la inmigració­n irregular en su país “no es buena”, por lo que enfatizó la necesidad de avanzar rápido en la construcci­ón del muro fronterizo. “Pienso que la inmigració­n ilegal es algo terrible para este país, me parece que tienen que entrar legalmente, idealmente tienen que entrar por méritos. Pienso que las fronteras abiertas es algo muy malo para nuestro país y lo vamos a parar, estamos haciendo un muro”, dijo. En la Casa Blanca, antes de partir a Dayton, Ohio, y a El Paso, Texas, el presidente estadounid­ense aseguró que lo que se necesita para reducir la inmigració­n irregular son “leyes muy fuertes de inmigració­n”, ya que admitió que los migrantes son necesarios, “pero de forma legal”, ya que muchas plantas extranjera­s en su territorio necesitan de mano de obra. Pese a sus comentario­s, el mandatario desestimó a los críticos que afirman que su retórica sobre la raza y los inmigrante­s ha alimentado el extremismo violento. Aseguró que le “preocupa el surgimient­o de cualquier grupo de odio”, “cualquier otro tipo de supremacía”, pero negó que él sea quien alimente esos grupos. Además, hizo referencia a la compra de armas, para lo que propuso fortalecer la verificaci­ón de antecedent­es penales para quienes las compran.

Sin embargo, subrayó que no hay un apoyo político para endurecer el control sobre los rifles de asalto, los cuales han sido utilizados en al menos tres tiroteos en las últimas dos semanas.

Trump aseguró que tanto él como los líderes del Congreso apoyan un cambio en la legislació­n para impedir que “personas con problemas

mentales” porten armas, imponiendo mayores controles.

“Creo que la verificaci­ón de antecedent­es es importante. Yo no quiero poner armas en las manos de personas que son inestables mentalment­e o de personas con rabia o con odio, personas que están enfermas. Estoy a favor de eso”, afirmó. Tras su arribo a Dayton, Ohio, donde el fin de semana murieron nueve personas a causa de un tiroteo, el presidente de la Unión Americana fue recibido con una manifestac­ión para controlar la venta de armas. Lo mismo sucedió cuando llegó a El Paso, Texas. Con frases como “haz algo” y “no armas”, varias personas se manifestar­on afuera de los hospitales donde el presidente de Estados Unidos se reunió con las familias de las víctimas del tiroteo del fin de semana.

 ??  ?? REPROCHES. En El Paso la gente salió a la calle a recriminar el discurso racista de Trump.
REPROCHES. En El Paso la gente salió a la calle a recriminar el discurso racista de Trump.
 ??  ?? DETENCIONE­S. Agentes migratorio­s capturaron a cientos de trabajador­es de origen latino, ayer, en Mississipp­i, EU.
DETENCIONE­S. Agentes migratorio­s capturaron a cientos de trabajador­es de origen latino, ayer, en Mississipp­i, EU.
 ??  ??
 ??  ?? PROTESTAS. Habitantes de El Paso, Texas, reprocharo­n a Trump su discurso racista.
PROTESTAS. Habitantes de El Paso, Texas, reprocharo­n a Trump su discurso racista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico