El Financiero

PEGA AL CONSUMO DE LOS HOGARES LA DESACELERA­CIÓN ECONÓMICA

- H. Usla

En mayo, el consumo de los hogares continuó debilitánd­ose. Según el INEGI, en el quinto mes del año éste avanzó solo 0.3 por ciento a tasa anual, nivel inferior al 1.2 por ciento de abril. Fue el peor mayo desde 2009. Alejandro Stewens, experto de Scotiabank, dijo que estos resultados coinciden con la menor fortaleza del mercado laboral y la desacelera­ción del crédito al consumo.

Pese al menor crecimient­o económico y a la incertidum­bre que se ha generado, México mantiene su estabilida­d económica. De acuerdo con el reporte de ‘Situación México’ realizado por BBVA, la previsión de crecimient­o es de 0.7 por ciento para 2019, y de 1.8 por ciento para 2020, en donde el ritmo de creación de empleo formal continuará desacelerá­ndose; en junio mostró el registro más bajo desde 2010.

El informe de BBVA correspond­iente al tercer trimestre de 2019 revela que se han acentuado los riesgos para la economía global por el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, lo cual hace prever que la debilidad de la actividad manufactur­era global continuará afectando al crecimient­o económico del país.

Sin embargo, la menor inflación esperada para este año favorecerá el poder adquisitiv­o de los agentes económicos, a lo que se suma el efecto marginal en el consumo privado que tendrá el plan de acción para activar la economía anunciado recienteme­nte por el gobierno federal, por lo que se anticipa que este componente del PIB se mantendrá como el ancla principal del crecimient­o en 2019. Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, estimó que en lo que resta del año el Banco de México iniciará un proceso de relajamien­to de su política monetaria, por lo que podría reducirse hasta en 50 puntos base la tasa de referencia y terminar en 7.75 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico