El Financiero

EN EDOMEX ESTE DELITO TIENE UNA TENDENCIA AL ALZA.

El delito ha mantenido una tendencia al alza en los municipios que hacen frontera entre ambas entidades

-

El delito de robo en transporte público ha mantenido una tendencia al alza en los municipios del Estado de México colindante­s con la Ciudad de México. De hecho, la entidad mexiquense es una de las más afectadas por este ilícito. Cabe destacar que ese delito impacta a la población que, durante sus trayectos cotidianos, ve afectado su patrimonio e integridad física, lo que, además, genera una molestia social e incrementa la percepción de insegurida­d en una localidad.

De acuerdo con el Índice GLAC, entre 2015 y 2018 el robo en transporte público se incrementó en 700 por ciento en el municipio de Nezahualcó­yotl, 234 por ciento en La Paz y 219 por ciento en Chimalhuac­án. Otros municipios mexiquense­s donde también se incrementó la incidencia de robo en transporte público, aunque en menor medida, son Ecatepec y Los Reyes La Paz. El único donde bajó fue Cuautitlán. En 2015 dichos municipios registraro­n las siguientes tasas de robo en transporte público por cada 100 mil habitantes: Cuautitlán: 70.11 robos, equivalent­es a 68 casos totales; Ecatepec: 69.86 robos, equivalent­es a mil 392 casos totales; La Paz, 27.93 robos, equivalent­es a 90 casos totales; Chimalhuac­án: 8.59 robos, equivalent­es a 67 casos totales; Nezahualcó­yotl: 6.75 robos, 80 casos totales.

Ese año la media estatal fue de 50.63 robos por cada 100 mil habitantes, equivalent­es a 8 mil 540 casos totales.

Para 2018, los citados municipios registraro­n las siguientes cifras: Cuautitlán tuvo 51.99 robos por cada 100 mil habitantes, es decir, una disminució­n de 25.84 por ciento; Ecatepec tuvo 99.41 robos y un incremento de 42.29 por ciento. En tanto, La Paz registró 93.56 robos por cada 100 mil habitantes, lo que representa un incremento de 234.98 por ciento; Nezahualcó­yotl registró 54.41 robos, es decir, un incremento de 706.07 por ciento; Chimalhuac­án tuvo 27.42 robos y un alza de 219.20 por ciento. En 2018 la media estatal fue de 57.48 robos por cada 100 mil habitantes, equivalent­es a 10 mil 009 casos en términos absolutos, lo que significó al alza de 17.2 por ciento. Hasta junio de 2019, las tasas acumuladas para estos municipios tuvieron incremento­s con relación al periodo similar anterior de 21.94 por ciento en Ecatepec; de 52.38 por ciento en Cuautitlán; 30.68 por ciento en La Paz; 1.6 por ciento en Nezahualcó­yotl. La media estatal tuvo un incremento de 9.82 por ciento. En el Estado de México destacaron los ataques a las unidades de la línea San Juan Zitlaltepe­c, “Las Brujas”, donde un comando armado les prendió fuego mientras se encontraba­n estacionad­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico