El Financiero

El consumo en el país tiene su ‘peor’ mayo desde 2009

- HÉCTOR USLA husla@elfinancie­ro.com.mx

El consumo de los hogares mexicanos continuó debilitánd­ose en mayo y registró un avance de apenas 0.3 por ciento a tasa anual, inferior al 1.2 por ciento observado en el mes previo. Este avance fue el más bajo para un quinto mes desde 2009, año en el que la economía mexicana tuvo que ‘apretarse el cinturón’, debido a la crisis económica mundial. El crecimient­o acumulado entre enero y mayo es de 1.0 por ciento, por debajo del 2.6 por ciento reportado en el mismo periodo del año anterior, y además es el menor para un arranque de sexenio desde la administra­ción de Ernesto Zedillo; con Peña Nieto avanzó 1.7 por ciento; con Felipe Calderón 3.1 por ciento y con Vicente Fox 3.7 por ciento, según los registros del INEGI.

Para Alejandro Stewens, especialis­ta económico de Scotiabank, los resultados que presentó el indicador en mayo coincidier­on con la menor fortaleza que ha venido exhibiendo el mercado laboral, en términos de generación de empleos y desempleo, así como con la desacelera­ción del crédito al consumo.

El gasto en bienes y servicios de origen nacional creció a una tasa de 0.4 por ciento anual, y en bienes importados subió 0.7, con un menor dinamismo en ambos casos. Además de la incertidum­bre local, Janneth Quiroz Zamora, subdirecto­ra de análisis económico de Grupo Financiero Monex, señaló que se debe estar al pendiente de diversos factores externos, como la desacelera­ción económica global, y las tensiones entre Estados Unidos y China podrían afectar el desempeño económico de México. En el país, indicó, los recortes a las expectativ­as del PIB de 2019 y las noticias sobre los efectos de la política de austeridad han tenido una alta resonancia, y actualment­e, los datos económicos no permiten la difusión de un sentimient­o más optimista sobre el consumo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico