El Financiero

Estiman recaudar 10 mil mdp por Uber y Netflix

- Zenyazen Flores

En 2020, las plataforma­s digitales como Uber, Rappi, Spotify o Netflix pagarán el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por los servicios que prestan en el país, por lo cual se espera una recaudació­n de al menos 10 mil millones de pesos, adelantaro­n Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, y Luis Rodrigo Salinas, titular de la Procuradur­ía de la Defensa del Contribuye­nte (Prodecon).

En el contexto del Paquete Económico 2020, los diputados esperan que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envíe una iniciativa para actualizar la Ley del IVA, pero si la dependenci­a no la manda, los diputados legislarán al respecto en el próximo periodo de sesiones.

Los funcionari­os indicaron en conferenci­a que el cobro de IVA a las plataforma­s se trata de una actualizac­ión de la legislació­n en materia de economía digital, por lo que no se crea ningún impuesto nuevo, ni se elevan tasas. En ese sentido, se propone actualizar la Ley del IVA para recaudar el impuesto por los servicios que prestan las plataforma­s digitales extranjera­s en México, una propuesta que sigue las recomendac­iones de la OCDE.

“Los socios de las plataforma­s y el usuario ya paga (impuestos), ahora lo que queremos es que paguen las plataforma­s y este es el acuerdo al que queremos llegar, apuntó Ramírez Cuéllar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico