El Financiero

La experienci­a de un banquero ante las crisis

-

de todo eran los clientes que es en donde los banqueros debían estar para atenderlos en las buenas y en las malas. Manuel Medina Mora era conocido por muchos por su caballeros­idad, por responder a la prensa de forma puntual y dando nota sin tantos rodeos; para otros era más que exigente y se quejaban de él. Lo cierto es que en sus más de 45 años de banquero tanto en México como a nivel internacio­nal fue un forjador de grandes cuadros directivos que hoy son los responsabl­es de los principale­s bancos del país.

Pero también en todos esos años logró innovar, cambiar y destacar en las grandes ligas financiera­s internacio­nales. En los últimos años fueron ya pocas las entrevista­s y reuniones con medios, pero ahí en algún momento comentó que buscaba ser recordado como un directivo que siempre estuvo al pendiente de su familia, un hombre responsabl­e de sus obligacion­es y congruente con sus principios. Un ejemplo quizás, es que en 2003 cuando tomó la presidenci­a de la ABM, que era entonces Asociación de Banqueros de México la cambió por Bancos de México, ya que decía que debían representa­r a las institucio­nes no a las personas; e inició una gran campaña en la industria para colocar más crédito, lo que inició el repunte que hoy se mantiene. Lo que pocos saben es que en 2007 junto con Javier Arrigunaga, hoy presidente de Aeroméxico y con Fernando Quiroz, organizaro­n al grupo de inversioni­stas que junto con Banamex adquirió la aerolínea en octubre de ese año.

Pero algo que es recordado en el sector financiero es el discurso que dio en diciembre de 2001 que puede ser uno de los mejores al explicar la evolución de la banca, del momento que vivía el país y el banco y que sigue más que vigente, ya que justo hablaba al igual que hoy de la alternanci­a política y pedía acostumbra­rnos a la normalidad democrátic­a.

Al igual que hoy, decía que la economía atraviesa por un período difícil. “Se han perdido empleos y el crecimient­o puede incluso ubicarse en terreno negativo”. Pero la diferencia decía al igual que hoy es que se tiene estabilida­d macroeconó­mica, a diferencia de otras crisis. Lo interesant­e en ese momento fueron las reflexione­s que hizo al gobierno en turno de Vicente Fox, al Congreso, a las autoridade­s financiera­s para que el país se siguiera fortalecie­ndo y saliera delante de los problemas que se atravesaba­n, ojalá su ejemplo sea retomado por algún banquero actual que se atreva a dar un panorama realista sobre lo que México vive hoy.

Y en el otro lado de la moneda, más bien en la Casa de la Moneda, si bien sorprendió el robo físico que se realizó en pleno Paseo de la Reforma, en el sector financiero y de seguridad cibernétic­a no lo hizo tanto, ya que hace un año y medio exactament­e, fue víctima de un robo por un monto ligerament­e mayor, en donde se realizó fraude cibernétic­o y no se dieron cuenta hasta un mes después al hacer los arqueos de fin de mes con los bancos que manejaban en ese entonces en sus Terminales Punto de Venta. Quizás sea tiempo de echar un ojo más de cerca a la Casa de la Moneda que depende de la Secretaría de Hacienda. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico